¡Muchas gracias, guapa!
Nos rebelamos todos los días y, especialmente, el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, cuando decimos a toda la ciudadanía lo que realmente somos y hacemos por ellos y ellas a lo largo de toda su vida.
¡Muchas gracias, guapa!… esta frase que escucha continuamente cualquier enfermera de nuestro país resume perfectamente la “cara y la cruz” de cómo siguen viendo nuestra profesión una inmensa mayoría de personas.
Por un lado, reconocen el trabajo que estamos realizando por ellos y ellas pero, al mismo tiempo, lo minusvaloran al no atribuirla a una profesional que está ejerciendo de forma autónoma su labor en base a los conocimientos adquiridos sino a una mujer que, de manera servicial, atiende sus demandas por indicación de otros.
El problema no es en sí de la persona que así se refiere a una enfermera sino de nuestra sociedad en su conjunto que mantiene arraigada una visión de nuestra profesión directamente vinculada a estereotipos antiguos y sexistas.
Una realidad ante la que los cerca de 16.000 enfermeros y enfermeras de Euskadi venimos rebelándonos desde hace muchos años porque, además de irreal e injusta, supone un freno muy importante a nuestro avance y desarrollo como profesionales del Sistema Sanitario.
Nos rebelamos todos los días y, especialmente, el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, cuando, con mayor fuerza si cabe, decimos a toda la ciudadanía lo que realmente somos y hacemos por ellos y ellas a lo largo de toda su vida. A las personas y también a las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas, las cuales no valoran convenientemente, en muchas ocasiones, nuestra labor.
Este año, además de mostrar nuestro orgullo por ser enfermeras y enfermeros, hemos querido poner el foco de atención en todas aquellas imágenes, comentarios y conductas que, como decía, perpetúan “clichés” desfasados y dañinos para todos y todas, no solo como profesionales sino también como personas.
“Rompe con los estereotipos” es el lema de la campaña que hemos puesto en marcha días atrás y que esperamos que suponga un paso más en el reconocimiento de nuestra profesión. Somos muy conscientes de que acabar con la percepción social que hay detrás del “muchas gracias, guapa” no es tarea fácil, pero también estamos firmemente convencidos de que finalmente lo conseguiremos.
A ti, que lees ahora estas palabras, te pido también que tengas presente cómo nos sentimos cuando vemos o escuchamos ciertas imágenes y comentarios y actúes en consecuencia.
Administraciones, empresas, medios de comunicación, ciudadanía… de todos depende que nuestro trabajo sea valorado como se merece. Ni más ni menos.
José Antonio de Leniz Aspiazu y 77 enfermeras más
Sindicato de Enfermería de Euskadi
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario