8 de septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia

08 septiembre 2021

SATSE reclama que la profesión sea reconocida y se ponga en valor el imprescindible papel que desempeñan las y los fisioterapeutas en el tratamiento y recuperación de las y los pacientes, ya que, en Osakidetza su presencia es muy reducida y las posibilidades de promocionar son casi inexistentes

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Esta sensación de invisibilidad se acentuó sobre todo con el inicio de la pandemia. Las instalaciones que se utilizaban para la rehabilitación se convirtieron en UCIs improvisadas, y los y las fisioterapeutas dejaron de ejercer su profesión para ayudar en cualquier cosa que se les solicitaba.

Sin embargo, en el mes de mayo todo cambió y se empezó a ver la importante labor que podían realizar los fisioterapeutas en los pacientes COVID en la respiración, en las movilizaciones pasivas en pacientes sedados, movimientos etc.

Hoy en día, una vez que las y los pacientes reciben el alta, continúan acudiendo al hospital para su rehabilitación. De esto modo, los fisioterapeutas han recuperado en la mayoría de los casos su espacio para trabajar, donde las y los pacientes acuden para recuperar su capacidad pulmonar y movilidad.  

A pesar de que tras los peores momentos de la pandemia las y los fisioterapeutas consideran haber recuperado su lugar y se sienten más reconocidos, siguen encontrándose con un problema que llevan años reclamando, y es que no disponen de ningún distintivo que les identifique como tal, y, al compartir el color azul de las enfermeras se les piden cosas que nos les corresponden.

Por ello, aprovechando el 8 de septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia, SATSE Euskadi reclama a Osakidetza que cumpla con el acuerdo adquirido la pasada primavera en el que se comprometió a dar un color propia a las y los fisioterapeutas de forma que se les identifique con claridad, así como el cambio en el nombre de los espacios donde realizan su trabajo, de “Gimnasio” a “Fisioterapia”, para que se ajuste más a la realidad de la actividad que realizan, se visibilice su trabajo y se eviten confusiones con la consulta de rehabilitación.     

    

Presencia en Atención Primaria

 

Otro compromiso que adquirió Osakidetza antes de la pandemia fue el de incluir profesionales de la fisioterapia en los centros de Atención Primaria, ya que SATSE recuerda que las  y los fisioterapeutas no sólo se dedican a la prevención y el tratamiento de lesiones físicas o en la terapia de problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos, sino que también informan y asesoran sobre las actividades y ejercicios más recomendables para cada persona dependiendo de su edad y condición física. En los Centros de Araba ya se cuenta con esta figura, pero en el resto de centros quedó paralizada por la pandemia, por lo que se pide a Osakidetza que lo retome cuanto antes.

Cumplir con estos compromisos supondría un paso adelante para el reconocimiento de esta profesión tan importante en los centros sanitarios y sociosanitarios.

Noticias relacionadas

 

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario