Fotografía: Mª Eugenia Moro
8 marzo, Día de la Mujer: En primera línea del cuidado
El Sindicato defiende un sistema de cuidados fuerte e igualitario, que impulse el papel de la Enfermería y alivie la carga que lastra a las mujeres, principales cuidadoras.
SATSE Euskadi es una organización profesional, firmemente comprometida con la igualdad de género y en defensa de los derechos de las mujeres. Por eso, el 8 de marzo, día de la mujer, no es un día más en nuestro calendario.
Este año ha quedado patente lo que llevamos años reivindicando: la importancia de los cuidados. Unos cuidados realizados mayoritariamente por mujeres, normalmente invisibilizados y minusvalorados, pero que, sin embargo, son los que han permitido el sostenimiento de la sociedad durante esta pandemia.
Los datos sobre las horas dedicadas al cuidado y las labores domésticas lo confirman: el cuidado tiene nombre de mujer. Mujeres presionadas por una obligación moral, y unos roles de género que sobreviven y que lastran su presente y futuro laboral y social. Necesitamos más igualdad y más corresponsabilidad.
Respecto a los cuidados profesionales, la enfermería, un colectivo donde las mujeres representan el 85%, ha soportado mayoritariamente el peso de esta crisis sanitaria.
Enfermeras que han cuidado, pero no han sido cuidadas: sometidas a la sobrecarga asistencial; al abismo emocional en el acompañamiento a las/los pacientes; la ira y frustración por no disponer de medios suficientes para atenderles; con miedo a contagiarse y a contagiar a sus familias…
Cuidar de quien cuida
Las enfermeras están en primera línea, pero para ellas no está habiendo ni el respeto, ni los cuidados necesarios. Como profesionales, sufren además otra terrible realidad: la imposibilidad de conciliar su vida laboral y personal, lo que provoca que los derechos de sus hijos y mayores a ser cuidados se vean cercenados.
Desde SATSE Euskadi reclamamos imperiosamente que empecemos a cuidar de quienes nos cuidan: reconocer el valor de las enfermeras, su liderazgo, sus nuevas competencias, o su derecho a incluirlas en la toma de decisiones, etc.
Invertir en sanidad, invertir en igualdad
Es el momento de que el cuidado de la vida se sitúe en el centro de la economía y de la política. Exigimos que se impulse la inversión en sistemas sociales públicos, accesibles, sensibles al género y que satisfagan las necesidades de cuidado.
Si cercenamos las capacidades y habilidades de las mujeres, estamos perdiendo oportunidades. La igualdad es progreso para todas y todos. Cuanto antes seamos conscientes y consecuentes, antes podremos hacer realidad una sociedad más próspera e igualitaria, por el bien de todas y todos.
Leer comunicado íntegro aquí.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario