Casi la mitad de los centros sociosanitarios no están preparados para la segunda oleada por COVID-19
Uno de cada diez centros no tiene un plan de respuesta. El número de residentes por cada enfermera resultan extremadamente preocupantes. Difícilmente se puede prestar el cuidado adecuado cuando una sola enfermera tiene entre 50 y 100 personas a su cargo.
Tras meses de trabajo, se ha presentado el estudio “Análisis de la situación de las residencias sociosanitarias en España”. Una investigación independiente realizada gracias al trabajo de campo de los delegados/as de SATSE y que, junto a la Mesa de la Profesión Enfermera, ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).
El pasado mes de junio, la Mesa de la Profesión Enfermera acordó poner en marcha un estudio que analizase la situación en la que se encontraba el sector sociosanitario. Una radiografía necesaria, después del durísimo golpe que había supuesto la pandemia por COVID-19.
Sobrecarga
Uno de los datos más preocupantes obtenido en el estudio es el elevadísimo número de residentes que tiene asignado cada enfermera, lo que evidencia la vulnerabilidad del sector. Difícilmente se puede prestar el cuidado adecuado a las personas residentes cuando una sola enfermera tiene entre 50 y 100 personas a su cargo y muchos centros ni siquiera cuentan con enfermeras en su plantilla.
Respecto a las consecuencias más cruentas de la pandemia, cabe señalar que que durante la crisis sanitaria han fallecido una media del 5,5% de las personas residentes. Estos datos podrían suponer en torno a20.000 residentes fallecidos.
El Estudio también ha analizado cuál es la disponibilidad de material de seguridad en las residencias, poniendo de manifiesto que han sufrido una escasez de EPIs. En la mayoría de las residencias las enfermeras y resto de personal han tenido que reutilizar el material de protección. Además, un tercio de las residencias (33,1%)se vieron obligadas a fabricarse su propio material ante la indisponibilidad de material oficial y homologado.
Segunda Oleada
Finalmente, el estudio pidió a las enfermeras que, en base a sus criterios profesionales, asistenciales y científicos, valoraran si los centros estaban preparados para una segunda oleada por la pandemia. La respuesta fue clara y contundente: a pesar de que existan planes de respuesta, casi la mitad de las residencias (46,3%) no están preparadas para una segunda ola.
Para conocer más datos, consulta la nota de prensa completa y los gráficos del estudio realizado.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario