Conciliación y cuidado de familiares, derechos vulnerados en sanidad

06 marzo 2018

SATSE defiende el derecho a la conciliación corresponsable en la enfermería

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Continuamos con la Semana por la Igualdad, abordando el preocupante tema de la conciliación. El derecho a la conciliación sigue sin ser respetado, y desde el Sindicato de Enfermería de Euskadi, llevamos años denunciando la vulneración por parte de Osakidetza de los derechos de conciliación y cuidado de familiares.

Un ejemplo es que durante los meses de verano se deniegan reducciones de jornada a las enfermeras para el cuidado de los hijos, priorizando necesidades organizativas y planteándose horarios que les impiden conciliar. También se ha vulnerado el derecho al permiso para el cuidado de familiares que están hospitalizados en el domicilio.

En varias ocasiones, SATSE ha conseguido sentencias favorables para la protección del derecho a conciliar y del cuidado a familiares, ante este tipo de vulneraciones por parte de Osakidetza.

Trabajo no remunerado

El sindicato defiende el derecho a la conciliación corresponsable de la enfermería. Hay que recordar que en los trabajos no remunerados las mujeres son las que salen peor paradas, ya que el tiempo que las mujeres dedican a trabajos sin remuneración casi duplica al de los hombres. Por ello, impedir la conciliación aumenta la brecha entre mujeres y hombres.

Cuidar a hijos o familiares dependientes, cocinar, limpiar la casa, cursos de formación... En los trabajos no remunerados las mujeres salen peor paradas: el resultado agregado dice que ellas dedicaron 26,5 horas a la semana en 2015 sin remuneración, casi el doble que los hombres, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, recogida en un documento de este organismo que ha divulgado recientemente.

Estos datos muestran que esta situación no está especialmente relacionada con la condición laboral, ni con el hecho de que son las mujeres las que más trabajan a tiempo parcial. También ellas duplican el tiempo de trabajo no remunerado cuando tienen empleo de media jornada (29,6 horas frente a 13,9). E incluso cuando están a jornada completa (25,2 horas frente a 13,9).

Corresponsabilidad en los trabajos reproductivos

Aunque el concepto conciliación se empezó a utilizar en 1999, es todavía una responsabilidad que recae en gran medida sobre las mujeres. Sin embargo, cada vez hay más voces que defienden que la conciliación tiene que basarse en la igualdad entre mujeres y hombres. Por ello, cada vez se habla más de la corresponsabilidad, en la que están implicados la mujer, el hombre y la empresa. Hoy en día el modelo de trabajo se basa en la disociación entre el trabajo productivo y el reproductivo, y para que la puesta en práctica de esta medida sea paritaria, es fundamental terminar con la feminización de los trabajos reproductivos.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario