Iñigo Urkullu, PNV-EAJ: “Osakidetza está abierta al acuerdo”
Para el candidato a Lehendakari del Partido Nacionalista Vasco, el fortalecimiento de la Primaria ha sido el objetivo de esta legislatura
Ha quedado en evidencia la ratio insuficiente de enfermeras/ paciente para hacer frente a situaciones como la vivida. ¿Impulsaría desde el Gobierno la creación de un número de plazas de enfermería que asegure una ratio adecuada?
No estoy de acuerdo con esa afirmación. Euskadi es la segunda comunidad autónoma con mayor ratio de enfermera por habitante, solo por detrás de Navarra. Durante esta legislatura, además, se han desarrollado unas líneas estratégicas para fortalecer la enfermería que entre otras medidas ha supuesto un incremento de plazas de enfermería en Osakidetza.
En esta legislatura el objetivo ha sido fortalecer la Atención Primaria. Asimismo, seguiremos trabajando para impulsar aquellas áreas que lo requieran.
¿Fomentaría un mayor protagonismo, autonomía y reconocimiento de nuestros colectivos?
De hecho, así lo estamos haciendo. El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Salud, está impulsando y promoviendo la participación de este colectivo de profesionales en la toma de decisiones y favoreciendo su liderazgo. Con este objetivo precisamente se adhirió el pasado año a la iniciativa internacional Nursing Now.
Un claro ejemplo se ha podido ver en la participación del personal de enfermería en los diferentes órganos de decisión para hacer frente a esta pandemia.
¿Su Gobierno trabajaría para que las leyes vascas reconozcan a todos/as los Titulados Universitarios, incluido enfermería y fisioterapia, como Grupo A , sin distinciones?
Soy consciente de que se dan algunas situaciones injustas para el personal de enfermería que, por su titulación, en ocasiones no pueden acceder a ciertos puestos como, por ejemplo, algunos puestos de gestión y dirección. Con el tiempo surgen nuevas necesidades y situaciones, y creo que debemos ir adaptándonos a ellas.
Desde el Gobierno, ¿se tomarían medidas para la adaptación de las condiciones laborales del personal sanitario a la edad, mediante un itinerario laboral o incentivando la jubilación anticipada?
El Gobierno Vasco participa en distintos foros de negociación con los agentes sociales y sindicales para, a través del diálogo, acordar mejoras en las condiciones laborales de las y los trabajadores, también en el ámbito de la salud. Son cuestiones que han de discutirse y decidirse en los foros de negociación y Osakidetza está abierto al acuerdo, como ha estado siempre.
Hemos comenzado una campaña para la implantación de una enfermera en cada centro escolar de Euskadi. ¿Qué opinión le merece esta iniciativa?
El ámbito escolar es importante y debe ser atendido con los criterios más adecuados. Estamos creando una red de enfermería comunitaria, vinculado a Salud pública y Osakidetza, que nos va a permitir impulsar la atención en la comunidad, con los diferentes agentes sociales y también el ámbito educativo.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario