La falta de sensibilidad y acción política está poniendo en riesgo la seguridad del paciente
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente SATSE pide la aprobación de la Ley de Seguridad del Paciente para resolver definitivamente el riesgo que existe en los centros sanitarios
Tras darse a conocer una nueva prórroga, y ya van 21, al plazo de presentación de las enmiendas parciales de los partidos políticos a la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente, SATSE subraya que cada vez cobra más fuerza la sensación de falta de voluntad de algunos partidos políticos por resolver definitivamente el riesgo que existe en nuestros centros sanitarios para la seguridad del paciente.
Esta norma fue respaldada por cerca de 700.000 ciudadanas y ciudadanos, numerosas asociaciones de pacientes, organizaciones enfermeras de todo el mundo y personalidades. Según SATSE, la irresponsabilidad e ineficacia de algunos partidos políticos se constata en el hecho de que, aun estando en plena pandemia del Covid-19 en la que se ha demostrado la urgente necesidad de mejorar y reforzar nuestro sistema sanitario, siguen dilatando una norma que establece unas “líneas rojas” en cuanto a la asignación máxima de pacientes que debe haber en los centros sanitarios y sociosanitarios por cada enfermera con el único objetivo de garantizar la seguridad y optimizar la atención y cuidados que reciben las y los pacientes.
De igual manera, la organización sindical considera que estos partidos políticos están demostrando una lamentable insensibilidad hacia la ciudadanía, al ser muy conscientes de la repercusión que tiene el exceso de pacientes asignados a una enfermera en el aumento de la mortalidad, como concluyen números estudios científicos nacionales e internacionales que se les ha dado a conocer durante la tramitación de la norma.
También recrimina SATSE a estas formaciones políticas su incoherencia al haber apoyado el pasado mes de diciembre la toma en consideración de la Ley en el Pleno del Congreso de los Diputados y llevar ahora casi diez meses sin querer hacerla realidad cuando la defendieron públicamente por su clara y urgente necesidad para mejorar un sistema sanitario gravemente deteriorado durante los últimos años.
“Si apoyaron con contundencia la norma y si está demostrado científicamente que mejorará la seguridad y salud de las personas, por qué ahora bloquean sistemáticamente, semana, tras semana, su tramitación, prorrogando incansablemente la presentación de enmiendas parciales”, se pregunta SATSE, que apunta a posibles intereses de tipo partidista o político como los responsables de obstaculizar una norma que daría solución al grave problema de inseguridad que sufrimos y que nos ha convertido en todo un referente en negativo en el conjunto de Europa.
En este sentido, el Sindicato de Enfermería reitera que estos partidos están faltando a su responsabilidad de defender el interés común del conjunto de la ciudadanía, especialmente en un ámbito tan sensible y vulnerable como es el de la salud y bienestar personal y colectivo.
La importancia de la Ley de Seguridad del Paciente
Esta norma conllevaría, por ejemplo, la disminución de la incidencia de efectos adversos y de las demoras en la atención sanitaria y contribuiría a evitar las infecciones nosocomiales y otras complicaciones con el objetivo último de reducir las tasas de mortalidad entre las y los pacientes. De manera paralela, acabaría con las altas tasas de estrés, ansiedad, burnout y otras consecuencias permanentes que sufren las enfermeras por la excesiva sobrecarga laboral.
Para acabar con la actual situación de infradotación de plantillas, SATSE Euskadi realizó un exhaustivo estudio previo a la pandemia que dejaba patente la necesidad de contratar 2.388 enfermeras más, de las cuales 1.600 serían necesarias para Osakidetza y 800 para otros sectores. Unas cifras que además ahora ha aumentado y que con la crisis del Coronavirus se ha demostrado la urgente necesidad de reforzar nuestras plantillas.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario