La Mesa de la Profesión reclama que se acredite ya la prescripción enfermera en todo el Estado
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería, SATSE, pide a los consejeros/as de 10 comunidades autónomas (entre ellas, Euskadi), que regulen a la mayor brevedad posible el procedimiento de acreditación.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha solicitado que regulen a la mayor brevedad posible el procedimiento de acreditación de las enfermeras y enfermeros a las comunidades autónomas que aún no lo han hecho. El objetivo es que las y los profesionales de enfermería puedan indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano con el fin de no alterar el normal funcionamiento de la asistencia sanitaria.
En una carta remitida por el presidente de SATSE, Manuel Cascos, y el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, la Mesa de la Profesión Enfermera recuerda a los consejeros de Sanidad de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia, así como a INGESA (Ceuta y Melilla), que, transcurrido ya un año desde que fue publicada la modificación del Real Decreto de prescripción enfermera, aún no han cumplido con el requisito de acreditar a las enfermeras y enfermeros.
Según establece este Real Decreto, para el desarrollo de las actuaciones relativas a la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos y no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios de uso humano es necesaria la previa acreditación de los enfermeros y enfermeras, tanto de los responsables de cuidados generales como de los de cuidados especializados.
La Mesa de la Profesión Enfermera asevera, además, que se hace precisa esta acreditación para que las/os enfermeras/os puedan llevar a cabo lo establecido para las campañas de vacunación, entre las que se encuentra la campaña de vacunación de la gripe.
Hasta la fecha, han sido siete autonomías (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra) y el Ministerio de Defensa, quienes han regulado dicho procedimiento y han determinado la acreditación de oficio de todos aquellos profesionales de Enfermería que en el ámbito de su respectivo servicio de salud reúnen el requisito de contar con un año o más de experiencia profesional como enfermero/a.
Por otra parte, la Mesa de la Profesión Enfermera resalta que también es imprescindible prever el sistema por el cual aquellos profesionales que no trabajan en el servicio de salud pero que lo hacen en otros ámbitos del sector público, en el sector privado o como autónomos, puedan acceder igualmente a dicha acreditación si cumplen los requisitos exigidos, dado que el derecho a acceder a la acreditación está establecido para todos los profesionales sin distinguir en qué ámbito ejerzan.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario