Los sindicatos denuncian que el hospital de Urduliz ha vulnerado el derecho a la huelga de su plantilla

04 febrero 2022

El Departamento de trabajo impuso unos servicios mínimos abusivos.  Pese a todo, la incidencia de la jornada de huelga fue muy amplia, lo que refuerza la efectividad de esta acción.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Osakidetza, en aplicación de la dura política de recortes que está llevando a cabo desde hace años, en 2017 decidió que la plantilla del Hospital de Urduliz no cobrara el complemento de turnicidad. Este hecho, además de suponer un agravio comparativo respecto del resto de personal del Ente Público que sí lo cobra, supone una merma en las condiciones laborales de la plantilla. Hay que tener en cuenta que el complemento de turnicidad lo cobran las trabajadoras y trabajadores que realizan diferentes turnos de trabajo, y que por tanto, ven lastrado su derecho a conciliar efectivamente su vida familiar y laboral y soportan la penosidad que supone trabajar a turnos.

No obstante, Osakidetza jugó su papel en esta huelga de manera active y el Departamento de Trabajo en la Orden de Servicios Mínimos estableció unos servicios abusivos y superiores a lo que se hace habitualmente. Pusieron de excusa el Covid, que se utiliza como argumento para recortar en derechos, y en este caso también en el derecho a la huelga.

Para ello, impuso unos servicios mínimos efectivamente superior a los que establecía la Orden y presionando al personal que participa en las movilizaciones. Estos hechos vulneran significativamente el derecho a la huelga de las trabajadoras y trabajadores. 

Aun así, el seguimiento de la huelga fue muy amplio por parte de la plantilla, lo que refuerza la idea de que, pese a todo y contra todo, tendremos que seguir movilizándonos e intensificando la lucha.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario