Los sindicatos exigimos al Gobierno Vasco que cambie de raíz sus políticas públicas en materia de salud

06 julio 2020

Para exigir pasos concretos y firmes en ese sentido, y ante la nula respuesta del Departamento de salud, convocamos nuevas concentraciones el próximo jueves día 9 de julio a las 18:00.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

El pasado 26 de junio, SATSE y los sindicatos ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK convocamos concentraciones en los Hospitales Donostia, Txagorritxu y Basurto, así como en los centros de salud de Atención Primaria de Osakidetza, con el objetivo de denunciar las políticas de recortes del Gobierno Vasco y el debilitamiento progresivo y preocupante de la sanidad pública vasca.

El importante seguimiento que tuvieron las citadas movilizaciones, constituye, sin duda, la muestra evidente de la precaria situación que se vive en los centros de trabajo y de la necesidad de cambiar de raíz las políticas públicas en materia de salud.

Para exigir pasos concretos y firmes en ese sentido, y ante la nula respuesta del Departamento de salud, convocamos nuevas concentraciones el próximo jueves día 9 de julio, a las 18h, en Bilbao, (frente al Gobierno Vasco, Gran Vía 85), en Donostia (en el kiosko del  Boulevard), y en Gasteiz (frente al Centro de Salud de Olaguibel). Invitamos a participar alos/as trabajadores/as de Osakidetza y también a la ciudadanía.

SATSE y los sindicatos ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK exigimos nuevamente al Gobierno vasco y al Departamento de Salud que, de manera urgente y sin más dilación, cambie de raíz sus políticas públicas en materia de salud y adopte las siguientes medidas:  

  • Una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare a la media de la UE.
  • En materia de empleo:

◦          Aumento de la plantilla, con la incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude.

◦          Consolidación de trabajadoras/es eventuales que estabilicen la plantilla y eviten la fuga de profesionales formados por Osakidetza con dinero púbico.

  • La reversión de todos los recortes: recuperación del poder adquisitivo, Itzarri, desarrollo profesional, primas de jubilación anticipada.
  • La reversión de los servicios privatizados con el mantenimiento del empleo.
  • Medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla, tanto ante un eventual rebrote del coronavirus, como en su labor diaria: material de protección suficiente y adecuado para todas las categorías; valoración de los riesgos laborales en los distintos niveles asistenciales y adopción de medidas preventivas y de protección; evaluación de riesgos psicosociales, incluyendo los derivados de las cargas de trabajo, y adopción de medidas correctoras.

Exigimos al Gobierno Vasco que tome medidas para corregir esta situación. En caso contrario, intensificaremos las protestas, sin descartar ninguna.

¡Nos jugamos mucho! ¡AHORA MÁS QUE NUNCA, POR UNA SANIDAD PÚBLICA, DE CALIDAD!

¡Movilízate por tus derechos!

Documentos relacionados: 

-Nota de Prensa

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario