Miren Gorrotxategi, Elkarrekin-Podemos: “Hay que revisar el sistema de ratios”

06 julio 2020

Para Gorrotxategi, debemos asegurar que nuestro sistema de salud no colapse de nuevo

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Ha quedado en evidencia la ratio insuficiente de enfermeras/ paciente para hacer frente a situaciones como la vivida. ¿Impulsaría desde el Gobierno la creación de un número de plazas de enfermería que asegure una ratio adecuada?

No es solo una cuestión de impulsarlo, es totalmente necesario. Debemos revisar el sistema de ratios a todos los niveles, para evitar que nuestro sistema de salud público vuelva a sufrir situaciones de colapso como la vivida.

¿Fomentaría un mayor protagonismo, autonomía y reconocimiento de nuestros colectivos?

El modelo de sanidad pública y defensa del “Derecho a la salud” que defendemos, incluye impulsar reformas para favorecer la participación de los/las profesionales de la salud y la ciudadanía en la evaluación de su calidad. Para así ser más eficientes y dar una atención más adecuada a las necesidades de salud de las personas.

¿Su Gobierno trabajaría para que las leyes vascas reconozcan a todos/as los Titulados Universitarios, incluido enfermería y fisioterapia, como Grupo A, sin distinciones?

Nos sumamos a la reivindicación histórica plasmada en el Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del SNS, de iniciar la tramitación de la reclasificación profesional y que, enfermeras/os, y fisioterapeutas sean reconocidos/as dentro del Grupo A, como exigía el Plan Bolonia. Un régimen transitorio no debe convertirse en algo permanente y generador de discriminación, más aun, considerando el porcentaje de feminización del sector. Esta medida se justifica desde la lucha por la igualdad y equidad de género con la que estamos comprometidos/as. Somos partidarios/as de impulsar las reformas para que las actuales subcategorias A1 y A2, se unifiquen en una (A) y se reconozcan en igualdad de condiciones las Titulaciones de Grado.

Desde el Gobierno, ¿se tomarían medidas para la adaptación de las condiciones laborales del personal sanitario a la edad, mediante un itinerario laboral o incentivando la jubilación anticipada?

Esta crisis ha evidenciado la necesidad de invertir en seguridad laboral a todos los niveles. Debemos asegurar condiciones de trabajo dignas para que las plantillas sanitarias puedan ofrecer atención de calidad, vean recompensado su esfuerzo y se dignifique su función social. También necesitamos planes de prevención y valoración de puestos de trabajo adaptados a la situación de pandemia global que viviremos y a la carga laboral que suponen las tareas de coordinación con organismos estatales e internacionales.

Hemos comenzado una campaña para la para la implantación de una enfermera en cada centro escolar. ¿Qué opinión le merece esta iniciativa?

Es bienvenida, ya que encaja con nuestras propuestas de mejora de la atención sociosanitaria. Nuestro programa recoge medidas para fomentar la educación en salud, dentro y fuera de los centros sanitarios, y trabajar el enfoque de salud comunitaria. Es una oportunidad para desarrollar políticas interdepartamentales, que refuercen la educación y el Derecho a la Salud.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario