Nueva web informativa sobre medicamentos peligrosos
Para SATSE, las enfermeras y enfermeros deben conocer los riesgos de las sustancias que manejan. Por ello, esta herramienta es de gran interés para todo el personal implicado
El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), ha puesto en funcionamiento una página web donde poder consultar todos los medicamentos peligrosos. Para SATSE, esta web es de gran interés para todo el personal implicado en su preparación y manipulación: “las enfermeras y enfermeros deben conocer los riesgos que corren ante las sustancias que manejan”.
Esta nueva web http://infomep.inssbt.es/pone a disposición de todas y todos, de manera on-line, la consulta de los medicamentos considerados peligrosos, tanto por principio activo como por nombre comercial, e igualmente permite la consulta de las recomendaciones de preparación y administración, categorizando el riesgo de exposición de las y los profesionales sanitarios, entre otros.
Esta web viene a complementar la guía que el pasado año elaborara el INSHT, en el que se recopilan todos los medicamentos de uso en el Estado considerados peligrosos, además de instrucciones para su preparación y administración correctas y equipos de protección a utilizar.
Asimismo, recordaros que el Sindicato de Enfermería de Euskadi sigue poniendo a vuestra disposición un“Documento acreditativo de exposición”, para hacer constar en vuestra historia clínica laboral la exposición a estas sustancias potencialmente carcinógenas, mutágenos y/o tóxicas para la reproducción”.Os invitamos a que registréis este escrito en vuestro centro de trabajo.
¡Medidas ya!
A día de hoy SATSE sigue exigiendo a Osakidetza que proporcione a la Enfermería medidas de seguridad adecuadas en el uso de determinados medicamentos peligrosos. “Osakidetza tiene la obligación de proteger a sus profesionales en la manipulación y administración de esas sustancias”
SATSE sigue denunciando, además, la necesidad de dotar de plantillas de enfermería suficientes a las unidades asistenciales y farmacias hospitalarias, puesto que “estudios sobre precauciones con medicamentos peligrosos demuestran que, cuando aumenta el número de pacientes, el ritmo de trabajo y la presión asistencial, las medidas de prevención disminuyen y aumentan los riesgos en el trabajo“, explica SATSE.
Desde el sindicato, exigimos a Osakidetza que tome medidas inmediatas para solucionar este asunto:“los medicamentos peligrosos deben prepararse en las farmacias de los centros y con la infraestructura y las medidas de seguridad adecuadas”. Asimismo, SATSE recuerda la obligación del Ente Público de formar e informar a la enfermería en el uso de medicamentos peligrosos.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario