Osakidetza aprueba el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo

17 junio 2021

Tras muchos años requiriéndolo, SATSE consigue que por fin se apruebe el Protocolo.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

La Ley Orgánica 3/2002, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que toda empresa ha de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias que puedan formular quienes hayan sido víctimas de este.

Desde SATSE llevamos años luchando por la igualdad y por la existencia de este Protocolo que permitirá avanzar en la sensibilización y prevención en Osakidetza y sobre todo en la protección y buen trato a las personas que sufran este tipo de acoso, en su mayoría mujeres.

El documento es de aplicación al personal que presta servicio en Osakidetza, también al personal Directivo pero al mismo tiempo se recoge el modo de actuación en el caso de que este tipo de conductas y agresiones se de con personal de empresas externas contratadas por ella.

En el Protocolo se incide en la necesidad de prevenir este tipo de comportamientos, dando especialmente relevancia a la formación. Asimismo, se describe, entre otras cuestiones, la tipología de casos y las circunstancias agravantes y se establecen dos tipos de procedimientos; un procedimiento informal de resolución en supuestos de conductas sexistas y otro formal que se iniciará directamente cuando haya indicios de acoso sexual o por razón de sexo.

Si el informe concluye que es pertinente iniciar un procedimiento disciplinario, se propondrá además su apertura a la Dirección Gerencia del centro de trabajo. En este sentido, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público califica el acoso sexual o por razón de sexo como falta disciplinaria muy grave.

El protocolo requiere órganos específicos para su aplicación, seguimiento y evaluación. Para ello se constituirán dos órganos: Asesoría Confidencial (una en cada organización de servicios de Osakidetza, incluida entre ellas la Dirección General) y una Comisión de Investigación de carácter corporativo.

Asimismo, la Comisión de Igualdad velará por su cumplimiento y lo revisará al cabo del primer año, a fin de proponer en su caso las modificaciones y mejoras que se consideren necesarias. Durante los primeros 4 años se realizará a su vez una evaluación anual, y a partir de este momento cada 2 años se procederá a su revisión.

La elaboración del Protocolo para evitar estar agresiones era desde hace tiempo una prioridad para el sindicato, y con su aprobación esperamos que las victimas por fin reciban la protección y el trato que merecen.

Protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo en Osakidetza

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario