Osakidetza aprueba por fin su primer plan de igualdad

17 mayo 2021

SATSE, que ha contribuido a su elaboración, finalmente no ha podido avalarlo porque el plan no dispone de las garantías necesarias para su pleno desarrollo.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Osakidetza ha presentado recientemente en la Mesa Sectorial de Sanidad, el que va a ser su primer plan de igualdad para el periodo 2021-2024. El plan, que contiene 100 acciones estructuradas en 20 ejes, y que implica a todas las OSIS, no ha podido recibir el respaldo de SATSE Euskadi por las carencias que contiene.

Por un lado, el texto aborda de manera genérica todas las medidas de conciliación que contiene. Alejándose de la necesaria concreción en una materia que para SATSE es clave. Además, carece del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, el cual sigue pendiente de aprobación. Lo que denota la falta de voluntad de Osakidetza en esta materia.

Asimismo, y a pesar de haber solicitado reiteradamente la existencia de personas técnicas de igualdad en las OSIS, Osakidetza ha optado por prescindir de este perfil profesional. Para SATSE, esta figura es imprescindible para asegurar una correcta implantación del plan.

Por último, hemos denunciado la evidente falta de presupuesto, que garantice el desarrollo de todas las líneas de actuación de este Plan.

El texto ahora aprobado llevaba desde 2016 en un proceso de negociación, del que destaca que está basado en un diagnóstico del año 2015, para cuya elaboración no se contó con una adecuada participación de las personas trabajadoras ni de los sindicatos presentes en el sector.  

SATSE, en su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, siempre ha mostrado su empeño en participar y ayudar en la consecución del plan en el servicio vasco de salud. Ahora, tras su aprobación, y una vez denunciadas las carencias que hemos detectado, vamos a seguir trabajando desde las comisiones de igualdad de Osakidetza para asegurar su pleno desarrollo. Así como para contribuir a corregir sus carencias.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario