Osakidetza no da soluciones a la Enfermería de Atención Primaria
Tras meses de conflicto, SATSE continúa denunciando la sobrecarga, falta de reconocimiento e inseguridad jurídica de las enfermeras.
La situación de la Atención Primaria en Osakidetza es insostenible. El Sindicato de Enfermería de Euskadi, denuncia una grave falta de enfermeras, una pésima planificación de la cobertura de los y las profesionales y el recorte de servicios a la ciudadanía.
“Tras meses de conflicto y movilizaciones, continuamos con los mismos problemas en este sector”. SATSE exige a Osakidetza que dé una solución inmediata a estos problemas y que palíe la sobrecarga que sufre la enfermería.
Para SATSE, el actual modelo es totalmente insuficiente y no se ajusta a la realidad: una sociedad más envejecida, más dependiente y con mayor cronicidad. El personal de Atención Primaria necesita más tiempo y para ello, es imprescindible más personal. “Exigimos que por cada médico haya al menos una enfermera y que se cubran la totalidad de ausencias y jubilaciones”, explica SATSE.
La falta de personal y la imposibilidad de sustituir a los y las profesionales ausentes supone además una pérdida de derechos para las enfermeras, que se ven obligadas a renunciar a licencias, permisos y medidas de conciliación. El sindicato exige que se compense debidamente a estas personas, con el tiempo y las retribuciones adecuadas.
Prescripción
“Estamos en plena campaña de vacunación de la gripe y Osakidetza nos vuelve a poner en una situación de inseguridad jurídica”. SATSE denuncia la falta de soluciones a la prescripción enfermera, ya que Osakidetza aún no ha acreditado a los y las profesionales.
“Necesitamos autonomía y mayores competenciaspara hacer nuestro trabajo con calidad”. Para SATSE, es necesario impulsar la atención en el domicilio, reconociendo adecuadamente el esfuerzo que supone mediante un G enfermero.
Libre elección
Osakidetza se encuentra diseñando la futura ley que regulará la libre elección de enfermera en Osakidetza. SATSE apoya esta iniciativa, siempre y cuando vaya acompañada de un aumento de las plantillas enfermeras en Atención Primaria, la asignación de un cupo de pacientes por profesional y el reconocimiento de la Enfermería especialista en Atención Primaria.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario