Por fin, las enfermeras podrán prescribir con todas las garantías

23 octubre 2018

La prescripción enfermera supone una nueva competencia general que propiciará el avance y desarrollo de nuevos espacios profesionales para las enfermeras y enfermeros, recalca el Sindicato.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Tras la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los/as enfermeros/as, SATSE ha subrayado que el nuevo texto normativo supone un avance histórico para las enfermeras y enfermeros que beneficia a todos, profesionales sanitarios, ciudadanía y al Sistema Sanitario en su conjunto.

El Sindicato de Enfermería de Euskadi destaca el amplio consenso alcanzado entre todas las partes implicadas y el empeño de los y las enfermeras en ver reconocido de manera legal sus actuaciones con los medicamentos van a traer a partir de ahora paz, seguridad jurídica y mejora en la calidad de la atención y de los cuidados de enfermería.

De cara a la elaboración de los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial que establece el Real Decreto como necesarios para concretar aquellos supuestos específicos en los que se puede precisar la validación médica previa a la indicación enfermera, SATSE ha mostrado su total colaboración para que el trabajo que realizará al respecto la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS se desarrolle de la forma más eficaz y ágil posible.

“Tenemos la convicción de que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco comparte el mismo interés de que no haya que agotar los dos años que establece el nuevo Real Decreto para finalizar los trabajos y los y las profesionales puedan trabajar en las mejores condiciones posibles de cara a ofrecer una óptima atención y cuidados a pacientes y ciudadanía en general”, apuntan desde SATSE Euskadi.

De igual manera, desde la organización sindical se espera que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco regule con urgencia el procedimiento para acreditar a las y los profesionales de Enfermería.

Beneficios

En cuanto a las consecuencias de la prescripción enfermera, SATSE destaca que, para los y las profesionales, ofrece seguridad jurídica a una intervención más del proceso de cuidados, otorgándole el respaldo legal que corresponde. Además, se adecua perfectamente a la formación académica y al desarrollo actual de la profesión, y aumenta la capacidad resolutiva de cada profesional de enfermería, dentro del equipo sanitario, agilizando el desarrollo integral de su trabajo y el del equipo de salud.

Para la población, la prescripción enfermera facilita un mayor acercamiento entre profesional y paciente, y le ofrece una mayor seguridad, ya que hay un control más cercano de la evolución del tratamiento a seguir, se detectan mejor posibles efectos adversos y se propicia un mejor cumplimiento terapéutico. Supone, además, una herramienta fundamental para garantizar la continuidad de los cuidados y agilizar la toma de decisiones.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario