Posicionamiento de SATSE sobre la libre elección de enfermera/o y matron/a en atención primaria de Osakidetza

16 agosto 2019

El sindicato apoya la libre elección pero reclama un aumento significativo del número de estos/as profesionales y la asignación de un cupo limitado de pacientes.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

SATSE apoya la libre elección de profesional de enfermería y matron/a, y a la vez ha reclamado a Osakidetza que la medida se acompañe de un incremento significativo de las plantillas enfermeras en atención primaria; una asignación negociada de un número de pacientes, (cupo), por profesional y del reconocimiento de las funciones de Enfermería especialista en atención primaria. “Para que no suponga un agravio más con las y los profesionales de enfermería”.

“Estamos a favor de la libre elección de enfermera/o y matrona/no porque va a permitir a la población: conocer en todo momento a la Enfermera/o y matrona/on responsable de sus cuidados; mejorar el proceso de comunicación Enfermera/o-Paciente, Matrona/no-Mujer; y prestar una atención individualizada permitiendo la continuidad de dichos cuidados enfermeros, tanto en el centro de salud como en domicilio”, apuntan desde SATSE.

Para el Sindicato de Enfermería, el ejercicio de la libertad de elección supone un avance en el ámbito de la atención primaria, en coherencia con la ley 14/1986 de 25 de abril, Ley General de Sanidad que contempla este derecho para la ciudadanía. También supone un indicador de extraordinaria importancia para valorar mejor la calidad asistencial de los servicios prestados a la población, así como del o de la profesional que se los presta.

SATSE subraya además, que la libre elección de médico/a de familia, pediatra, enfermero/a y matron/a en atención primaria “no hace invisible ni imposible” el trabajo en equipo, pero “sí hace visible” la autonomía de enfermeras/os y matronas/os y su trabajo en educación sanitaria, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, cuidados, cronicidad, atención a la mujer, atención domiciliaria, cuidados paliativos y/o atención a la comunidad.

Leer el documento con las aportaciones que hemos remitido al Departamento de Salud del Gobierno Vasco con fecha 13 de agosto de 2019.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario