Reclama con SATSE Euskadi el reconocimiento de la COVID19 como accidente de trabajo
Os explicamos las características que se deben cumplir y los pasos a seguir para reclamar los contagios de COVID19 como accidente laboral.
Tras la publicación del Real Decreto-Ley 19/2020, se reconoce como accidente de trabajo las enfermedades padecidas por el personal sanitario o socio-sanitario, afectado por el virus SARS-CoV2 durante cualquier fase de la pandemia. Este reconocimiento no responde a las exigencias plenas del sindicato, ya que se ha hecho con ciertas limitaciones.
- La primera de ellas es que este solo será factible si se reúnen las siguientes características: ser trabajador/a sanitario o socio-sanitario, haber estado expuesto/a al posible contagio y haber sido diagnosticado/a dicho contagio.
- En los casos de fallecimiento, este se considerará accidente de trabajo, siempre que el mismo se produzca dentro de los cinco años siguientes al contagio y sea derivado de la misma.
- Además, establece como requisitos:
- Que el Servicio de Prevención de Riesgos laborales acredite que se ha contraído el virus en el ejercicio de su profesión.
- Que el contagio se ha producido en cualquier fase de la epidemia y hasta un mes posterior a la finalización del estado de alarma.
- Que se acredite mediante el correspondiente parte de accidente de trabajo.
Esta consideración supone un avance, aunque no estamos de acuerdo en que el reconocimiento no sea directo y automático.
También es criticable que se haya establecido una limitación temporal, ya que será aplicable entre el inicio del estado de alarma y hasta sólo un mes después de su finalización. De esta forma, se dejan fueran los contagios producidos en las semanas anteriores, y los más que probables futuros contagios.
RECLAMACIONES
Os facilitaremos la reclamación a la Administración para que, las bajas por contingencia común de estos casos, sean reconocidas como contingencia profesional a todos los efectos. No olvidemos que una parte de dichos contagios pueden deberse a la falta de medidas de seguridad adecuadas.
El primer paso del procedimiento para realizar las reclamaciones es registrar en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales el documento que corresponda según la situación:
1. Bajas anteriores a la publicación de esta norma (28 de mayo):
- Se venían considerando como contingencia de carácter común, y solo con carácter excepcional eran consideradas como accidente de trabajo. Estas seguirán siendo consideradas como contingencia común, si bien, a partir de ahora podrá solicitarse su reconocimiento como accidentes de trabajo, si se cumplen los requisitos recogidos del artículo 9.
- Para ello, deberéis registrar la solicitud que tienen a vuestra disposición las delegadas de vuestro centro, en el Servicio de Prevención.
- Reclama a través de tu delegada/o de SATSE el reconocimiento como accidente de trabajo por parte del INSS
2. Bajas posteriores al 28 de mayo:
- Deberán ser consideradas directamente como accidente de trabajo si igualmente se cumplen los requerimientos que establece el citado artículo 9.
- Para ello, deberéis registrar en el Servicio de Prevención el modelo propio de Comunicación de Accidente de Trabajocumplimentado de manera detallada, adjuntando toda la documentación acreditativa que sea posible, y donde se indique que se cumplen los requerimientos siguientes:
- Ser trabajador/a del centro sanitario o socio-sanitario.
- Haber estado expuesto/a al riesgo (contagio del virus) en el trabajo.
- Haber contraído el virus (estar diagnosticado).
- Haber causado baja laboral.
En caso de que la petición al Servicio de Prevención se resolviera de manera negativa, os pondréis nuevamente en contacto con vuestras delegadas para indicaros las siguientes acciones a realizar.
Para más información, contacta con tu delegado/a o sede provincial:
Mas información: Las enfermeras y fisioterapeutas reclamarán el reconocimiento de la COVID-19 como accidente de trabajo en todas las circunstancias
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario