SATSE continúa la lucha para garantizar la seguridad de las profesionales embarazadas
Las embarazadas y el personal especialmente sensible al riesgo por COVID-19 serán apartados preventivamente de su actividad. Además, seguiremos trabajando para lograr nuestras demandas en su totalidad.
Como sabéis, desde el inicio de esta crisis sanitaria, desde SATSE venimos reclamando una retirada preventiva de la actividad para las profesionales embarazadas y lactantes y personal especialmente sensible.
Como mujer y como profesional embarazada, el pasado día 25 reclamamos a la Unidad de Salud Laboral de Osakidetza y resto de centros sanitarios, sociosanitarios públicos y privados, que iniciasen los trámites para que se osreconozca la prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia.
Por fín, mediante instrucciones del Departamento de Salud y Osakidetza a los médicos/as de atención primaria relativas a los partes de IT, se reconoce el embarazo comoparte del colectivo de profesionales especialmente sensibles ala riesgo de COVID -19.
Hemos dado un paso más para proteger tu salud y seguridad,pero no nos conformamos ya que, sólo atiende parcialmente nuestra demanda. Dado queel motivo de suspensión de la actividad es por IT común, con informe previo de la UBP y no por riesgo durante el embarazo como reclamamos.Solo así se podrán mantener el 100% de tus derechos, por lo que seguiremos luchando paraque se atiendan nuestras demandas en su totalidad o lo reclamaremos de manera retroactiva.
Por todo esto, si estas embarazada
1.- Debes acudir a tu UBP (Unidad Básica Prevención- Salud Laboral) para:
- Iniciar solicitud de prestación por riesgo durante el embarazo, dejarla firmada y sellada en la Mutua. (Algunos servicios de prevención lo tramitarán directamente y otros os dirán que lo hagáis llegar vosotras a la Mutua; en este último caso, contactar con la Mutua para gestionar el registro de la solicitud.)
- Solicitar a la UBP informe sobre sensibilidad e imposibilidad de adecuación y/o reubicación en otro puesto. El Servicio de Prevención debe remitir este informe por correo electrónico al MAP tal y como se plasma en la instrucción y, en cualquier caso, dar copia a la trabajadora.
2.- Solicitar cita telefónica con tu médico/a de atención primaria y comunicar el informe de la UBP para tramitar IT según las recomendaciones de prevención de la guía del Ministerio de Sanidad de 30 de marzo de 2020.
3.- En el caso de que se acabe el contrato de trabajo estando de IT ponte en contacto con tu delegada y te indicará que hacer.
4.- Guardar copia de toda la documentación para posibles reclamaciones futuras.
Noticias relacionadas:
Documentos relacionados:
-Instrucciones del Departamento de Salud y Osakidetza
-Recomendaciones de prevención de la guía del Ministerio de Sanidad
Par más información, como siempre cuentas con las delegadas/os de SATSE y sedes provinciales con la que podéis seguir realizando todas las gestiones de manera telefónica, vía correo electrónico o WhatsApp.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario