SATSE demanda a Osakidetza por vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical
SATSE denuncia la falta de negociación y la unilateralidad de Osakidetza desde que fue decretado el Estado de Alarma. Pedimos que se reconsidere de manera urgente esta manera unilateral de gestionar la crisis y retome la negociación colectiva.
Desde que el 14 de marzo con la declaración del Estado de Alarma, tanto el Ministerio de Sanidad como por el Departamento de Salud han dictado diferentes normas para la adopción de medidas y restricciones de derechos en todos los ámbitos.
Osakidetza y las distintas OSI al amparo de la Instrucción 7/2020 han ido implantando unilateralmente diferentes medidas que han afectado en gran medida a las condiciones laborales del personal de Osakidetza, sin que sobre este particular se nos haya informado y mucho menos incluido en su negociación:
- Movilidad funcional y geográfica de enfermeras, fisioterapeutas y EIR entre unidades de Osakidetza o a residencias y hospitales privados.
- Contratación de estudiantes de 4º grado y sin remitirnos, a pesar de haberlo solicitado, información sobre la situación de las listas de contratación de enfermería.
- Prolongaciones de jornada y decisiones unilaterales sobre su compensación.
- Cambios de horario, turnos, modificación de reducciones de jornada voluntarias, denegación de vacaciones y permisos…
En la situación de desescalada, se están estableciendo medidas de vuelta a la “normalidad”, una vez más, de manera heterogénea y unilateral.
Para SATSE ha llegado el momento de que Osakidetza haga frente a cuestiones como; descansos del personal, recuperación de licencias y permisos, disfrute del exceso horario realizado, derechos a excedencia por cuidado de hijos y reducciones de jornada para la conciliación, mediante la negociación colectiva para la recuperación de derechos y la compensación del esfuerzo realizado.
Desde el 20 de marzo no ha habido reunión, ni física ni telemática entre Osakidetza y la representación de las trabajadoras con presencia en Mesa Sectorial, a pesar de que la situación de crisis sanitaria ha afectado especialmente a las condiciones laborales del personal. La comunicación se ha limitado a respuestas ante preguntas directas del Sindicato de Enfermería y no siempre hemos obtenido respuesta.
Hacemos nuestras las palabras del Lehendakari Iñigo Urkullu reprochando la gestión del Estado y recriminamos a Osakidetza la gestión mediante hechos consumados que no es admisible y exigimos que reconsidere la mecánica de trabajo unilateral y la cambie por un método de trabajo más horizontal y cooperativo mediante decisiones compartidas y la comunicación fluida y anticipada.
Queremos información cierta para realizar nuestro deber de representación de una manera diligente, sin limitación del derecho fundamental de la libertad sindical recogido en el artículo 28 de la Constitución Española.
Por todo esto, demandaremos a Osakidetza por vulnerar el derecho del sindicato y de los y las trabajadoras de Osakidetza a quienes representa, a su libertad sindical y a la procuración de la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios, para lo cual es indispensable que se nos informe y se nos haga partícipe previamente de todas aquellas cuestiones que afectan a los intereses de nuestras representadas.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario