SATSE denuncia el incumplimiento de las medidas que logren un “riesgo cero” para la enfermería

27 abril 2018

Osakidetza no se toma en serio los riesgos de salud asociados al uso de medicamentos peligrosos, ya que no ha implantado aún ninguna medida en este sentido.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que en numerosos centros sanitarios del Estado aún no se cumple con las medidas preventivas, formativas e informativas necesarias para que la manipulación y administración de fármacos peligrosos no conlleve riesgos para la salud de las enfermeras y enfermeros.

SATSE se ha sumado, un año más, a la campaña puesta en marcha por la Organización Internacional del Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que, entre otros objetivos, pretende alcanzar el la meta 8.8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que es promover entornos de trabajo seguros para todos los trabajadores en 2030.

De manera paralela, la organización sindical participará activamente en la campaña “Trabajos Saludables: Alerta frente a sustancias peligrosas 2018-19”, que desarrollará el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, bajo el patrocinio de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca sensibilizar sobre los riesgos que representan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos.

Por su parte, SATSE ha querido poner este año el foco de atención en los riesgos que conlleva el uso y manipulado de distintos medicamentos peligrosos por parte de las y los profesionales sanitarios, especialmente por el personal de enfermería, al constituir una práctica habitual en numerosas unidades y ámbitos sanitarios, tanto en los centros hospitalarios como en Atención Primaria y en los domicilios.

Según el Sindicato de Enfermería, “desde las diferentes administraciones públicas y empresas sanitarias privadas aún no se están desarrollando todas las actuaciones preventivas, formativas e informativas necesarias para lograr un riesgo cero, por lo que muchas y muchos profesionales de Enfermería se están jugando su salud todos los días por la inacción de los responsables sanitarios”.

En Euskadi

El Sindicato de Enfermería de Euskadi denuncia que en Osakidetza no se han implantado medidas para la eliminación de estos riesgos. “Somos uno de los servicios de salud del Estado que no se ha tomado en serio los riesgos de salud asociados al uso de medicamentos peligrosos”. Por ello, SATSE Euskadi ha realizado distintas acciones para luchar contra este grave problema. “Hemos realizado campañas dirigidas a profesionales de enfermería y también hemos denunciado la falta de medidas de seguridad en las inspecciones de trabajo”. Además, el sindicato también ha elaborado un documento acreditativo para que enfermeras y enfermeros registren su exposición a los medicamentos peligrosos en los centros sanitarios.

SATSE recalca que, aunque tradicionalmente se asocia este riesgo a productos como los gases anestésicos o para el tratamiento del cáncer, hay muchos otros que pueden producir consecuencias adversas graves para la salud de las y los profesionales de Enfermería, derivadas de su preparación y administración, como antibacterianos, anticoagulantes, antiepilépticos, entre otros. Todos ellos medicamentos de uso muy habitual, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria.

El uso y manipulado de éstos medicamentos (fragmentación de comprimidos, apertura de ampollas, extracción de viales…) conllevan riesgos para la salud como el desarrollar algún tipo de cáncer o sufrir malformaciones o abortos en caso de que la profesional se encuentre embarazada, concluyen desde la organización sindical.

Por último, la organización sindical ha demandado también campañas y estrategias de información y sensibilización entre las y los profesionales, con el fin de concienciar de la necesidad de que todo incidente o accidente de trabajo y enfermedad con posible origen profesional sean declarados. Sólo así se conocerá la verdadera siniestralidad y enfermedades derivadas del trabajo que afectan al personal sanitario, y especialmente a las enfermeras y fisioterapeutas.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario