SATSE denuncia la falta de protección frente a los medicamentos peligrosos en la cumbre europea de Salud Laboral

13 noviembre 2019

El sindicato reclama una norma que proteja a las enfermeras en el uso de estas sustancias

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Carmen Vide, Responsable de Salud Laboral de SATSE Euskadi, ha denunciado en la cumbre de seguridad y salud en el trabajo organizada por la Agencia Europea, la falta de protección de la Enfermería frente a los medicamentos peligrosos. Este congreso se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao y se centra en esta edición en el manejo de sustancias peligrosas en el ámbito laboral.

Vide ha trasladado a las personas asistentes la falta de protección ante los medicamentos peligrosos en el ámbito sanitario: “En Europa hay más de 12,7 millones de profesionales de la salud potencialmente expuestos a estos medicamentos y de estos, 7,3 millones son enfermeras, que trabajan en hospitales, centros de salud, emergencias, geriátricos, cárceles, psiquiátricos, entre otros.” 

Desde SATSE se ha exigido una ley que obligue a cumplir la normativa, ya que actualmente no se está haciendo evaluación en el manejo de muchas de estas sustancias peligrosas, concretamente, de los fármacos de los grupos 2 y 3.

La Responsable de Salud Laboral ha reclamado una norma que proteja a las enfermeras. “La propia Unión Europea reconoce que estos medicamentos representan el factor de riesgo químico más importante en sanidad, pero en la actualidad no hay, ni a nivel europeo ni estatal, una legislación específica que nos proteja”, señalaba.

Agencia Europea de Salud Laboral

Por su parte, desde la Agencia Europea de Salud Laboral han recogido la reivindicación de SATSE. Elke Schneider, su Project Manager, ha destacado durante el Congreso el problema trasladado desde el Sindicato de Enfermería sobre medicamentos peligrosos. Este tema ha suscitado un gran debate en la sesión sobre carcinógenos en el trabajo.

Asimismo, desde SATSE han puesto en conocimiento de la Directora de la Agencia Europea de Salud Laboral (EU-OSHA), Christa Sedlatschek, la falta de actuación por parte de la Inspección de Trabajo ante este tema: “Le hemos traslado que hemos denunciado esta falta de protección, sin recibir respuesta alguna”, añadía el sindicato.

El Sindicato de Enfermería ha recordado la situación de riesgo y vulnerabilidad en la que se encuentran las y los profesionales sanitarios que manejan este tipo de medicamentos. “Riesgos que incluyen, por ejemplo, el desarrollo de algún tipo de cáncer, o en caso de embarazo, malformaciones fetales o abortos”.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario