SATSE Euskadi cuestiona que la venta libre de test de autodiagnóstico en farmacias ayude a controlar la pandemia
Esta situación está produciendo una sobrecarga en las enfermeras de Atención Primaria de Euskadi que tienen que repetir las pruebas y dar atención a la ciudadanía en un momento en que la plantilla está notablemente reducida en número de profesionales y sobrepasada con la situación epidemiológica actual.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, subraya que la venta de test de autodiagnóstico del Covid-19 en las oficinas privadas de farmacia es una medida que no posibilita un correcto y eficaz control y seguimiento de la pandemia y puede, además, ser perjudicial al transmitir una situación de falsa seguridad y reitera que las líneas de acción para el control de la pandemia pasa por las medidas a nivel individual, el refuerzo del rastreo y de la atención primaria para el diagnóstico y seguimiento de casos y contactos.
De este modo, el Sindicato de Enfermería rechaza la decisión del Gobierno de descargar en la ciudadanía la importante responsabilidad que conlleva, no solo la realización e interpretación de este tipo de pruebas diagnósticas, sino su pertinente comunicación al centro sanitario correspondiente.
Por ello, y de cara a garantizar un correcto seguimiento y control de la pandemia, SATSE reitera que estas pruebas diagnósticas deben ser realizadas en los centros de la sanidad pública y por parte de profesionales sanitarios cualificados y competentes, como es el caso de las enfermeras y enfermeros, en lugar de descargar toda la responsabilidad en la propia ciudadanía.
SATSE Euskadi denuncia que esta situación está produciendo una sobrecarga en las enfermeras de Atención Primaria de Euskadi que tienen que repetir las pruebas y dar atención a la ciudadanía en un momento en que la plantilla está notablemente reducida en número de profesionales y sobrepasada con la situación epidemiológica actual.
En esta misma línea, recuerda que “toda la información sobre las y los pacientes pertenece al sistema sanitario público, teniéndose que salvaguardar, en todo momento, la protección de datos clínicos y datos personales”.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario