SATSE Euskadi denuncia numerosas deficiencias en las residencias de mayores

03 febrero 2023

El sindicato ha recibido numerosas quejas por parte de los y las profesionales de estos centros. Mientras la falta de recursos va en aumento, este lucrativo negocio sigue generando grandes beneficios.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

El Sindicato de Enfermería de Euskadi denuncia deficiencias y falta de recursos humanos en  las residencias de mayores, mientras la patronal privada, que gestiona tres de cada cuatro centros de este tipo, continúa generando grandes beneficios.  

Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajan en las residencias siguen sufriendo graves problemas, que tienen una repercusión muy negativa en lo más de las cerca de 400.000 personas mayores que ocupan una de esta plaza.   

“Esta lamentable realidad provoca que las personas mayores no reciban la atención y cuidados que se merecen, teniendo en cuenta, además, que son un colectivo especialmente vulnerable y frágil”, denuncia el sindicato.  

SATSE viene recibiendo en los últimos meses cientos de quejas de profesionales de Enfermería y Fisioterapia que trabajan en las residencias con un mismo denominador común: la falta de recursos y el déficit de plantillas.  

En Euskadi, al déficit de plantilla estructural se une la no cobertura de ausencias, por lo que la ratio residente/ enfermera aumenta exponencialmente. “Si lo unimos con un decreto de residencias que estipula una ratio enfermera irrisoria, la situación se hace insostenible”, explican desde SATSE.  

Según el sindicato, se trata de una situación que es especialmente censurable en el caso de las residencias privadas, las cuales cobran una media 3000 euros al mes por cada residente. Un “lucrativo negocio” que ha llevado a grandes compañías privadas a copar el capital de las principales empresas del sector.  

Por ello, SATSE viene reclamando que se cambie el actual modelo existente y se implementen medidas que garanticen unos cuidados seguros y de calidad. Asimismo, el Sindicato reclama la realización de auditorías exhaustivas e independientes y que se establezcan protocolos y normas básicas de obligado cumplimiento.  

Por último, SATSE recuerda que en el Congreso de los Diputados, los partidos políticos acordaron la puesta en marcha de numerosas medidas para garantizar una atención adecuada en los centros sociosanitarios, “pero, a fecha de hoy, más de dos años después, no se ha hecho prácticamente nada”, concluye. 

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario