SATSE Euskadi exige medidas urgentes para la Atención Primaria en la vuelta a la normalidad
Este sector será clave en el nuevo escenario de esta crisis sanitaria. Los y las profesionales necesitan medidas organizativas y de protección suficientes para atender con calidad y seguridad.
El Sindicato de Enfermería de Euskadi reclama al Departamento de Salud que se refuerce la Atención Primaria, ante el papel clave que va a tener en la vuelta a la nueva normalidad. El Gobierno, en este nuevo escenario, ha establecido que recaerá sobre la Atención Primaria la detección de nuevos casos y la primera línea de atención del COVID-19.
Paulatinamente, se abandonará la atención telemática, dando como referencia el centro de salud habitual. Por ello, se prevé una avalancha de trabajo en la Atención Primaria, junto con la amenaza de repunte de infección. Entre otras tareas , los/as pacientes que reciben el alta con diagnóstico de COVID necesitan una continuidad de cuidados; la atención domiciliaria a personas convalecientes; pacientes crónicos que han visto demorada su atención por la crisis o la toma de muestras para estudios de seroprevalencia y detección de inmunidad.
Desde SATSE hemos pedido en la Comisión Corporativa de Salud Laboral y la Dirección de Osakidetza que se refuerce y prepare a quienes están en la puerta del sistema sanitario, para que puedan ofrecer una atención de calidad y con las medidas de seguridad suficientes para su salud y la de sus pacientes
Exigimos
- Información previa al personal sobre los cambios y protocolos a implementar con la formación correspondiente.
- Que no se minimicen riesgos y se dote al personal de los EPI adecuados y suficientes, para preservar su seguridad en la interacción a menos de 2 metros con la persona usuaria, ya que en la actualidad en la mayoría de los centros se carece de bata impermeable y mascarillas FFP2.
- Que se implementen en la Atención Primaria las medidas que se han implantado en las consultas de los hospitales, de triage a la entrada, con de toma de Tª, desinfección con gel, reparto de mascarillas, establecimiento de circuitos o medidas de separación de las personas.
- Refuerzo del personal e incremento de la Ratio Enfermera-paciente, para la implementación de estas medidas, así como para la detección precoz, seguimiento de casos y de contactos.
- Recuperar los protocolos para la atención a domicilio, con la correspondiente dotación de EPIs, medios de transporte, personal …
- Contratación temporal en el número suficiente para garantizar una adecuada capacidad asistencial, con unos protocolos claros, y criterios de vigilancia y seguimiento de los casos.
La Atención Primaria es pieza clave en el presente y futuro de la lucha contra el coronavirus y necesita ser urgentemente escuchada. Pedimos al Departamento de Salud que las palabras se tornen en hechos.
¡Estamos para ayudarte!
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario