SATSE Euskadi exige que los sistemas de salud no discriminen a las mujeres
El Sindicato de Enfermería insta a las administraciones a incluir un enfoque de género en las políticas sanitarias, poniendo el acento en las desigualdades que se producen por la falta de atención específica.
El Sindicato de Enfermería denuncia la falta de enfoque de género en las actuales políticas sanitarias. Estas desigualdades se producen por la falta de atención específica y la casi nula inclusión de las mujeres en los ensayos clínicos y en estudios de investigación.
Los procesos de salud y enfermedad de las mujeres y hombres son distintos, debido a sus diferencias biológicas y por tanto, su abordaje debe ser diferente. “El estudio y atención de las mujeres debe adecuarse a sus necesidades específicas”, afirma el Sindicato.
A modo de ejemplo, la efectividad y la dosis de los medicamentos tienen variaciones dependiendo del sexo. Este hecho no se suele tener en cuenta, por la falta de inclusión de género en los ensayos clínicos.
Además de las desigualdades del propio sistema sanitario, las mujeres se enfrentan a la falta de equidad en el reparto de las responsabilidades domésticas y familiares. Este factor agudiza los niveles de estrés y agotamiento, desarrollando, por ejemplo, un mayor número de trastornos musculo-esqueléticos. Desde SATSE insisten en la necesidad de implementar políticas de promoción de la igualdad e incorporar planes que permitan una mayor corresponsabilidad.
Enfermería
El Sindicato de Enfermería denuncia que las enfermeras, colectivo mayoritariamente femenino, se enfrentan además a una sobrecarga laboral, debido a la falta de plantillas necesarias. “Se ven expuestas además a múltiples factores biológicos, físicos, químicos y psicosociales que influyen en su salud y la de sus compañeros”, añade SATSE.
Por otro lado, al hablar de la mujer y de su salud, SATSE reclama medidas que acaben con la violencia de género, una epidemia desde el punto de vista de la salud pública. “El papel de las y los profesionales sanitarias/os en la detección y abordaje de esta lacra social es fundamental”, declara el sindicato.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario