SATSE Euskadi exige que no se escatime en medios para garantizar la seguridad de las enfermeras frente al coronavirus
El sindicato entiende que los protocolos para el personal sanitario no serán efectivos, si no van acompañados de medidas específicas.
Ante las últimas informaciones sobre el aumento de casos de COVID-19 en Euskadi, el Sindicato de Enfermería exige medidas suficientes para garantizar la seguridad y la salud de las enfermeras y resto de profesionales sanitarios, quienes están en contacto directo con las personas afectadas. “Entendemos que los protocolos por sí mismos, sin la adopción de medidas concretas, no son suficientes”, añade el sindicato.
Desde SATSE ya se han dirigido a la Dirección General de Osakidetza y direcciones de centros privados y socio sanitarios donde SATSE tiene representación: “Hemos pedido que se dé información clara y actualizada sobre los protocolos y las medidas que van a desarrollarse, y que se hagan llegar a toda la plantilla”.
Por otro lado, el sindicato exige que no se escatime en medios materiales y se faciliten Equipos de Protección Individuales adecuados y en número suficiente. “Para mayor protección, deben usarse mascarillas FFP3 en la atención directa, tanto de posibles casos, como de casos confirmados. Asimismo, debe disponerse de material suficiente para el manejo y transporte muestras y la adecuada gestión de residuos”, explican.
Para SATSE, también es necesaria la formación actualizada y el entrenamiento para fijar conocimientos, como la puesta y retirada de los Equipos de Protección Individual (EPI), toma de muestras, indicaciones a la población etc.
Asimismo, el sindicato reclama que se prevean los refuerzos de plantillas adecuados, ante la sobrecarga que ya soportan las enfermeras, para que puedan prestar una atención segura y de calidad.
SATSE solicita además que se tomen medidas de prevención para personal especialmente sensible, como embarazadas, madres lactantes y personal en situación de inmunosupresión. “Es necesario valorar su situación y apartarles de puestos de trabajo con especial riesgo”, apuntan.
“Y además, la baja por aislamiento en los casos de sospecha de coronavirus, debe ser considerada baja por contingencia profesional”, reivindica SATSE.
El sindicato propone igualmente el establecimiento de una figura de referencia en los centros sanitarios, para la resolución de dudas que puedan surgir a las y los profesionales y de mediación en posibles agresiones en servicios de urgencias. “Sobre todo en turnos con menos personal como noches o fin de semana”, apuntan.
“Por último, pedimos que a través de las y los delegados de prevención se nos proporcione información actualizada de las medidas establecidas para la protección de trabajadoras y trabajadores”, concluye el sindicato.
Noticias relacionadas:
Galería multimedia
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario