SATSE Euskadi forma a profesionales de enfermería y fisioterapia para combatir la violencia de género

05 marzo 2018

La formación del personal sanitario es fundamental para erradicar la violencia machista y ayudar a construir una sociedad más igualitaria.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
1 Comentarios

Dentro de la campaña “Semana por la Igualdad”, SATSE Euskadi quiere destacar la importancia del papel de la profesión sanitaria en la detección e intervención contra la violencia de género.

La violencia contra las mujeres es un problema social de primer orden. Su origen es estructural, en la medida en que responde a la desigualdad social existente entre mujeres y hombres, así como a una cultura en la que lo femenino se considera como inferior a lo masculino y en la que las mujeres son contempladas como objetos de control y malos tratos. 

Para contribuir en la construcción de una sociedad igualitaria y la erradicación de la violencia contra las mujeres, SATSE Euskadi ofrece formación específica a profesionales de enfermería y fisioterapia. A través del curso Intervención en Violencia de Género en el Ámbito Sanitario, SATSE prepara a enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas para que sean capaces de reconocer las situaciones y causas que provocan la violencia de género.  Gracias a esta formación, las y los profesionales pueden poner en práctica medidas para la prevención de esta lacra social y mejorar la asistencia a las mujeres víctimas de malos tratos. 

Nuria Rivada, Técnica de Igualdad de SATSE Euskadi, explica que la función de la enfermería en la intervención en violencia de género contra las mujeres es “prioritaria”. “Son profesionales de la salud y la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública. Esta violencia genera secuelas físicas y psicológicas muy graves en las mujeres, por lo que es muy importante que la profesión enfermera conozca esta problemática”, explica Nuria Rivada.

El futuro de la enfermería y de la fisioterapia también juega un papel muy importante en esta lucha. En este sentido, SATSE ha realizado campañas para concienciar a estudiantes de estas profesiones sanitarias de la importancia de combatir esta lacra social. “La formación contra la violencia de género es muy importante y trasciende más allá de las evidencias físicas. Como enfermeras, debemos estar muy atentas al estado emocional de las mujeres que acuden a los centros sanitarios, puesto que pueden mostrar señales de estar sufriendo violencia de género”, señala Cristina Crespo, estudiante de Enfermería en Donostia.

Para evidenciar las señales de violencia de género, SATSE Euskadi ha editado dos cómics(Señales y Señales II) que resultan muy útiles para detectar este tipo de violencia entre la juventud. “Estos cómics son herramientas importantes e interesantes porque están pensados para la juventud actual y pueden identificarse con las situaciones que se reflejan en sus páginas”, declara Maitena Larrañaga, enfermera de Atención Primaria.

Guía contra la violencia de género

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha elaborado una guía de recursos y servicios para actuar contra la violencia de género. Se trata de un manual muy útil para conocer los servicios públicos existentes para las mujeres que sufren este tipo de violencia. Puedes consultar la guía en este enlace.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (1)

  1. 1. 06 marzo 2018 MAIALEN VILLALUENGA CASTAÑARES dice:

    ¿como apuntarme al curso?

    Hola, soy nueva en satse y querría apuntarme al curso, pero no encuentro como hacerlo.