SATSE Euskadi: “La ausencia de negociación colectiva desprotege al personal de Osakidetza”

09 abril 2020

El sindicato denuncia que Osakidetza obstaculiza la labor sindical y exige que reponga el derecho a la negociación colectiva para garantizar la seguridad y salud de las/los profesionales.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

SATSE denuncia que, desde que fue decretado el Estado de Alarma por el COVID-19, Osakidetza ha limitado paulatinamente la información y la participación de los sindicatos en la toma de decisiones que están afectando a la plantilla, a sus condiciones de trabajo y su salud laboral, hasta su práctica desaparición.

El Sindicato de Enfermería recuerda a Osakidetza que en ningún momento el estado de alarmalimita el derecho fundamental de la libertad sindicalni mucho menos, a la prevención y protección de la salud de los y las trabajadores/as. La actividad sindical queda por tanto, al mismo nivel que la actividad sanitaria, explícitamente recogida como actividad esencial y garantizada además por el artículo 28 de la Constitución Española.

No vamos a permitir que se mantenga el actual apagón informativo con la representación de la Mesa Sectorial de Sanidad. Han cortocircuitado el derecho a la información, a la participación y a la negociación colectiva, en un contexto en el que los datos de infección entre el personal, y la situación de estrés laboral, demuestran el grave perjuicio que se está ocasionando en el derecho a la salud y la integridad física y psíquica de los y las profesionales de Osakidetza.

También hemos denunciado la ausencia de participación sindical en la composición delComité de Direccióncreado por el Departamento de salud para gestionar y coordinar la crisis provocada por el coronavirus (Covid-19). Ni  siquiera se da información sobre sus decisiones a la representación sindical.

 

Frente al silencio administrativo de la Dirección General y las OSI,  SATSE reclama información de las medidas adoptadas por la Dirección General de Osakidetza, el Servicio de Prevención Corporativo, las Direcciones de las OSI, y el Comité de Dirección que gestiona y coordina los Recursos sanitarios durante la crisis del COVID-19 ; y exigimos a Osakidetza formalmente y de manera inmediata:

1.- Respuesta A todos los escritos presentados por este sindicato y sus secciones sindicales.

2.- Información detallada sobre las medidas adoptadas desde el 14 de marzo y que afectan a las condiciones de trabajo y de salud y prevención de riesgos laborales del personal de Osakidetza.

3.- Que se remitan las Instrucciones, órdenes y demás actuaciones administrativas que desde el servicio de prevención corporativo se han dado a las UBP de las OSIs.

4.- Información detallada de las existencias de los EPI (mascarillas FFP2, FFP3, quirúrgicas, batas y buzos impermeables, guantes simples y de caña alta…) con datos disgregados por OSI.

5.- Que se dé orden a las Direcciones de las OSI para que cumplan con el deber de información sobre las decisiones que se adopten y que afecten a las condiciones laborales y en materia de prevención de riesgos laborales.

6.- Información sobre las decisiones adoptadas por el Comité de Dirección que gestiona y coordina la crisis sanitaria del COVID-19 en Euskadi.

Seguiremos trabajando para defender tus derechos ¡Contáctanos!

Documentos relacionados: 

-Requerimiento de información

Seguiremos trabajando para defender tus derechos ¡Contáctanos!

Estaremos atentas, porque tus derechos también son importantes. Si tienes algún problema las delegadas y delegados de SATSE estamos para ayudarte. 

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario