SATSE Euskadi reivindica los derechos y demandas de las enfermeras en la Mesa Sectorial de Sanidad de julio

29 julio 2022

El Sindicato de Enfermería, SATSE Euskadi, asistió ayer a la Mesa Sectorial en la que Osakidetza ha anunciado su intención de hacer publicaciones sobre procesos en marcha durante el mes de agosto.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Bases de OPE estabilización y OPE 20/21

Se ha iniciado la negociación de las bases que regularán estos procesos.
Osakidetza plantea acumular las OPE ordinarias de los años 2020, 2021 e incluso la del 2022, al proceso de estabilización.

Desde SATSE entendemos que esta decisión de unificar procesos no puede condicionar las pruebas de la fase de oposición del concurso-oposición de la OPE de estabilización, ya que la normativa la contempla como una OPE blanda. Las pruebas se estarían planteando de nuevo para el próximo año 2023.

Asimismo, consideramos que lo oportuno sería hacer una batería de preguntas para la fase de oposición, basada en el temario y bibliografía de las pruebas OPE 2016-17 y las de la OPE 2018-19 y de este modo agilizar la realización de las pruebas y la asignación de puestos. Además, queremos paliar el estrés que os supone estar haciendo pruebas de examen de manera constante. No obstante, os iremos informando del avance de la negociación de estas bases.

Decreto de desarrollo profesional

Por otro lado, Osakidetza ha iniciado la negociación de un nuevo modelo de valoración del desarrollo profesional y del decreto que lo regule.

Desde SATSE abogamos por un modelo que proporcione una imagen más objetiva en la valoración profesional y además apostamos por la simplificación de la herramienta que tiene niveles de valoración excesivamente complejos y no contribuyen a una buena calificación. Además, defendemos que se debe mantener la convocatoria anual para que todas las personas tengáis la oportunidad de obtener el nivel que os corresponda.

Situación de los PAC

SATSE ha destacado, una vez más, el valor como recurso asistencial para la ciudadanía y, por hemos insistido en la reapertura de los puntos de atención continuada cerrados y la recuperación de horarios en los que se han restringido.

Además, hemos puesto de manifiesto la situación que se está viviendo en toda la Atención Primaria por la falta de personal sanitario y que no se está haciendo nada por solucionarla.
Desde SATSE hemos pedido que se aumente el número de enfermeras y matronas y que se sustituyan todas las ausencias desde el primer día. También, hemos exigido que mientras esto no sea así, y se esté pidiendo a las enfermeras un esfuerzo personal para garantizar las coberturas, se pongan en marcha para ellas las mismas medidas contempladas para otros colectivos.

De no hacerlo, nos parece una falta de respeto al colectivo y una discriminación directa, que ha quedado refrendada por sentencia y que Osakidetza se niega a corregir yendo en contra de lo regulado en el art. 16 del acuerdo y que regula los aspectos adicionales al mismo. Por esto, tomaremos todas las medidas que sean necesarias para acabar con esta discriminación hacia las enfermeras y matronas, y hemos invitado a Osakidetza a que reflexione sobre ello si realmente queremos mejorar la situación en este ámbito asistencial.
Complemento de hospitalización

Gracias a las movilizaciones realizadas durante este último año y medio, Osakidetza ha vuelto a poner encima de la mesa este asunto y ha solicitado propuestas sobre este tema.
SATSE, por su parte, ha puesto de manifiesto que el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) y la Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB) se vienen movilizando desde hace más de un año por este reconocimiento a su implicación y trabajo y es justo que Osakidetza se lo reconozca con inmediatez, tal y como ha hecho con otros colectivos. “Realizáis una actividad especializada que ha ido creciendo durante años y lo merecéis sobradamente, como ya reconoció la propia Osakidetza en su día en la propuesta de negociación fechada en abril de 2021”.

Asimismo, hemos reclamado, una vez más, que en la Atención Primaria es preciso igualar los complementos reconocidos a parte del equipo de profesionales de este nivel asistencial, equiparándolo al resto de colectivos, máxime dado el esfuerzo que las enfermeras y matronas están realizando en C.S, consultorios y PAC para garantizar la asistencia y que Osakidetza menosprecia de nuevo al discriminarlas en su reconocimiento tan injustamente.

De nuevo haremos llegar nuestra propuesta como ya hicimos en su día, y hemos exigido a Osakidetza que haga una reflexión y reconozca a sus profesionales su implicación y formación.

¡MUY IMPORTANTE! Osakidetza ha anunciado su intención de hacer publicaciones sobre procesos en marcha durante el mes de agosto. Por lo tanto, os recomendamos que estéis atentas/os ya que os seguiremos informando de cualquier novedad por los canales habituales. Si tienes dudas, contacta con tu delegada/o de SATSE.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario