SATSE Euskadi renueva el reconocimiento como entidad colaboradora para la igualdad

17 mayo 2022

La directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Landaida, ha renovado el reconocimiento de SATSE Euskadi por su compromiso para avanzar en igualdad en la organización y en la sociedad. 

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

En Julio de 2015, SATSE Euskadi entró a formar parte del grupo de entidades colaboradoras para la igualdad de mujeres y hombres, el distintivo de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer que reconoce a las entidades su compromiso para avanzar en igualdad en su organización. 

Compromiso

El sindicato de enfermería de Euskadi revalida esta acreditación gracias al esfuerzo realizado desde su área de Igualdad, ya que se trabaja a nivel interno garantizando la igualdad de trato y buscando la mejora en la calidad del empleo y a nivel externo.

Entre otras actividades, el sindicato ha ofertado cursos de igualdad a más de 200 enfermeras y ha realizado numerosas campañas para concienciar a la sociedad sobre la importancia de fomentar lugares de trabajo libres de actitudes sexistas.

Asimismo, las delegadas y delegados del sindicato trabajan diariamente en los centros de trabajo para que no se produzcan vulneraciones de este derecho y conseguir nuevas medidas tendentes a la igualdad, como el plan de Igualdad de Osakidetza o la mejora de las medidas de conciliación laboral y familiar.

Requisitos

Para conseguir el reconocimiento, las entidades distinguidas con esta acreditación deben entregar a Emakunde un Diagnóstico de Situación sobre la igualdad en su empresa, un Plan de Actuación en Materia de Igualdad y haber establecido medidas especificas para prevenir y hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo. Asimismo, se comprometen a entregar bienalmente un informe de seguimiento de las acciones puestas en marcha y de sus efectos.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería de Euskadi, se ha sometido a una extensa auditoria que exige, entre otros requisitos, destinar parte de su presupuesto a actividades que busquen avanzar en políticas para la igualdad de mujeres y hombres y la remoción de los obstáculos que la impiden, así como realizar campañas de concienciación para seguir avanzando en igualdad.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario