SATSE Euskadi trabaja en la creación de una herramienta contra la brecha salarial

22 enero 2020

Esta propuesta pretende fomentar la cultura igualitaria y acabar con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

El Sindicato de Enfermería en Euskadi ha participado en la creación de una herramienta para abordar la brecha salarial y fomentar la cultura igualitaria entre mujeres y hombres en las organizaciones.

Según el Informe diagnóstico sobre la igualdad de mujeres y hombres en Osakidetza 2016, aunque la retribución de cada puesto de trabajo es la misma para hombres y mujeres, sin embargo, la brecha salarial global es de un 24,44% desfavorable a las mujeres.

Este trabajo se ha presentado en la tercera asamblea de BAI Sarea de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer. Una red de entidades que trabajan a favor de la igualdad y de la que SATSE forma parte.

A pesar de existir manuales y artículos sobre la brecha salarial, la mayor parte de las organizaciones necesitan directrices claras para medirla. “Hemos diseñado una serie de pautas para ayudar al resto de entidades a calcular esta diferencia salarial con perspectiva de género”, apunta el sindicato.

Para SATSE, introducir la perspectiva de género en la brecha salarial es fundamental: “De otra forma, la parte de los cuidados que recae mayoritariamente sobre las mujeres se quedaría fuera”.

BAI Sarea

Esta red de entidades, que comenzó a gestarse en 2016, busca compartir experiencias y fortalecer las políticas a favor de la igualdad de las organizaciones.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, destaca la importancia de que sean las propias empresas en red, las que vayan creando herramientas y sinergias a favor de la igualdad.

Por la Igualdad

Desde el año 2015, SATSE Euskadi es Entidad Colaboradora para la Igualdad. En su compromiso, ha realizado diferentes acciones como la formación de enfermería y fisioterapia en prevención de la violencia contra las mujeres o el establecimiento de un plan interno de igualdad.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario