SATSE exige a Osakidetza que comunique y negocie las medidas que afectan a las condiciones de trabajo de las profesionales

20 marzo 2020

La actual situación de crisis sanitaria no ha suspendido el deber de negociar con la representación del personal, las decisiones que afectan a las condiciones de trabajo, al empleo, y a la salud laboral.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

La situación de crisis sanitaria en que nos encontramos por la expansión del COVID-19 desembocó en el actual estado de alarma. A través del RDL 463/2020, se procedió a suspender determinados derechos y libertades fundamentales, especialmente los de circulación y libertad de movimiento. Pero en ningún caso han quedado suspendidos los derechos constitucionales de libertad sindical y representación de los/las trabajadores/as.

Sin embargo, Osakidetza ha rebajado y en ocasiones olvidado su deber de comunicar y negociar con la representación del personal, todas las decisiones que está adoptando estas últimas semanas. A pesar de que muchas de ellas afectan a las condiciones de trabajo, al empleo, y a la salud laboral.

Por ello, además de exigir diariamente que se extremen las medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales en todas las OSI, también estamos reclamando a Osakidetza que comunique y nos de participación en las decisiones que está tomando. 

SATSE, recuerda que sigue vigente nuestro derecho constitucional de conocer la situación de la plantilla y todos los cambios que se vaya a hacer en sus condiciones laborales. Y para ello es imprescindible que se mantengan los canales habituales de comunicación o se habiliten unos nuevos, a fin de posibilitar el ejercicio de nuestra actividad de defensa de los y las trabajadoras. 

Exigimos que se nos comunique puntualmente todas las circulares, notas de servicio, instrucciones y demás actuaciones que afecten al funcionamiento, organización y condiciones laborales del personal de Osakidetza al que representamos.

Hemos pedido a Osakidetza que, de orden a las Direcciones, supervisiones y coordinaciones de las OSI que tienen obligación de dejarnos cumplir con estos derechos, fundamentales y que nadie limite el desarrollo de nuestras funciones de representación en todos los ámbitos laborales y de protección y prevención de riesgos laborales.

En esta dura situación, seguimos trabajando para informar, aportar, investigar, denunciar e intentar solucionar todos los problemas que os surgen, no dudéis en contactar con nosotras. 

¡Contáctanos! ¡Estamos para ayudarte!

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario