SATSE exige en el Parlamento Vasco soluciones reales para la sanidad vasca y su personal

13 septiembre 2022

La falta de enfermeras y matronas provoca precariedad y agotamiento del personal y repercute en la calidad atención sanitaria que se presta a la ciudadanía.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Como Sindicato de Enfermería ayer comparecimos en el Parlamento Vasco para reflexionar sobre el modelo sanitario y exigir su necesaria adaptación a la realidad de la sociedad vasca. La falta de enfermeras/o y matronas es una cuestión nuclear, que afecta en primera persona a los y las profesionales y que tiene consecuencias directas en la atención a la ciudadanía 

Uno de los ámbitos donde la ciudadanía nota en mayor medida esta falta de personal es la Atención Primaria, por ser el nivel asistencial que más frecuenta. Tenemos una media que supera los 2000 pacientes por enfermera/o y en algunas OSI, como Donostialdea, las 3.300 personas por cada profesional. Para SATSE, un modelo fundamentado en el cuidado debería superar esa cifra con creces. 

Faltan enfermeras

Pero, tal y como denunciamos ante la Cámara Vasca, esta situación de déficit de personal alcanza a todos los ámbitos asistenciales y está teniendo graves consecuencias sobre el personal: se deniegan permisos y vacaciones, se pide que se reduzcan los descansos, que se hagan dobles turnos, horas extraordinarias, guardias etc. 

Hemos denunciado que el Servicio Vasco de Salud ejerce una doble discriminación con nuestro colectivo: por no aplicar los mecanismos existentes para compensar estas situaciones excepcionales, y por negarse a negociar estas modificaciones de condiciones de trabajo, que impone de forma unilateral. En concreto, tenemos ya cinco sentencias a instancias de SATSE contra Osakidetza por vulneración de los derechos fundamentales de sus trabajadores/as. 

Asimismo, hemos propuesto la mejora de la ratio enfermeras y de las condiciones laborales, el despliegue de las competencias con seguridad jurídica, así como progresar en el despliegue de las especialidades de enfermería, la fisioterapia en la atención primaria y la implementación de la enfermera escolar. 

Concluimos nuestra comparecencia, instando a Osakidetza a buscar soluciones reales para el sistema sanitario público vasco. Y para ello, es necesario un adecuado dimensionamiento de la plantilla y la recuperación de una verdadera negociación de sus condiciones de trabajo, todo ello encaminado a reducir la precariedad y la temporalidad. 

Contenido relacionado

Consulta aquí los videos de la comparecencia completa de SATSE

  • Comparecencia de Amaia Mayor, Portavoz del Sindicato SATSE Ver vídeo
  • Turno de grupos: Comparecencia de Amaia Mayor, Portavoz del Sindicato SATSE Ver vídeo
  • Segundo turno de grupos. Comparecencia de Amaia Mayor, Portavoz del Sindicato SATSE Ver vídeo

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario