Denuncia tu situación
SATSE insiste en la importancia de denunciar la falta de EPI y las situaciones de inseguridad
Insistimos que es de suma importancia que denuncies tu situación, tanto la falta de EPI, como el hecho de que sean inadecuados para garantizar tu seguridad. SATSE denuncia: Desprevenidas, desprovistas y ahora desprotegidas.
Nuestra preocupación máxima sigue siendo tu seguridad y salud, y en el ámbito de la sanidad pública, la sanidad privada y el espacio socio sanitario.
Seguimos detectando una protección inadecuada de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, al igual que la del resto de profesionales sanitarios, que están en primera línea en esta situación de alerta sanitaria.
Nos encontramos:
DESPREVENIDAS
Al inicio, este escenario inesperado ha cogido por sorpresa a las autoridades sanitarias, denotando una falta de previsión y poniendo de manifiesto la situación precaria en cuanto a la ratio de enfermera/paciente y las plantillas escasas en el ámbito sanitario y socio sanitario.
Diferentes informaciones iniciales por parte de las autoridades sanitarias respecto a la transmisión de la enfermedad, contagiosidad, y el sistema de detección de sospechosos plasmado en el primer protocolo a todas luces insuficiente y actualizado a deshora, nos coge también a las profesionales desprevenidas ante esta situación.
DESPROVISTAS
Posteriormente SATSE hemos denunciado que las enfermeras, fisioterapeutas y el resto del personal estamos peligrosamente mal equipadas. Ante esta desprovisión del material necesario, hemos puesto a tu disposición un documento para denunciar la falta de EPI que debes registrar cuando te encuentres en esa situación, imprescindible para iniciar las acciones pertinentes.
DESPROTEGIDAS
Ahora denunciamos que los protocolos son cada vez más laxos, y obedecen a criterios de desabastecimiento y no de evidencia científica. Falta de protección que queda de manifiesto por el nº de profesionales sanitarios infectados, que supone ya cerca del 14% del total de casos de COVID-19.
Consideramos prioritario que se realice las pruebas a todo el personal sanitario priorizando al que está en contacto con pacientes en aislamiento o positivos para una detección precoz y garantizar la seguridad de sus familias, la del resto de profesionales y las personas a las que atienden.
Además, en numerosas ocasiones el material que se nos proporciona no es adecuado, se deteriora o rompe con facilidad, o no nos protege adecuadamente. En este sentido ponemos a vuestra disposición otro modelo de documento a rellenar en el caso de EPI inadecuada.
Insistimos, es de vital importancia que dediques un par de minutos a:
- Rellenar el documento correspondiente a tu situación que ponemos a tu disposición.
- Remitirlo vía correo electrónico a la dirección/coordinación/supervisión y a tu delegada/o sindical de SATSE que está a tu disposición para ayudarte.
- Abrir una hoja de consulta en la carpeta roja de salud laboral o la análoga en tu centro, dejando registrado por esta vía el incidente.
Registraremos todas las denuncias, seguiremos requiriendo EPI adecuadas a las direcciones y UBP de centros públicos y privados como lo venimos haciendo, y lo pondremos en conocimiento de Inspección de Trabajo y a cuantas instancias administrativas y judiciales sea necesario para que, en su caso, y según la gravedad del incumplimiento, puedan instar a Osakidetza el cumplimiento de las medidas preventivas que procedan, incluida la paralización de la actividad si fuera preciso.
Tu sindicato y las delegadas y delegados sindicales estamos contigo en estos duros momentos. ¡Contáctanos! ¡Estamos para ayudarte!
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario