SATSE marca tres grandes ejes de actuación para destinar el fondo de recuperación europeo

07 agosto 2020
Enfermeras atienden a un paciente ingresado en la UCI por COVID 19

La pandemia de la Covid-19 ha constatado que si la sanidad se sobrecarga y satura, el país se para, por lo que hay que aprovechar el fondo de recuperación europeo.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

En SATSE hemos reclamado que el Gobierno priorice la mejora y fortalecimiento del sistema sanitario a la hora de distribuir los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, poniendo el foco en tres grandes ejes de actuación: aumento de los recursos humanos y materiales, mejora de la coordinación sociosanitaria  y potenciación de la Salud Pública. 

Uno de los tres grandes ejes prioritarios de actuación es el aumento de los recursos humanos y materiales, tanto en Atención Especializada como en Primaria. En el caso de los profesionales sanitarios, reiteramos la absoluta necesidad de incrementar las plantillas de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas y de acabar con la gran precariedad y temporalidad existente. 

En lo que respecta a los medios materiales, se debe propiciar, por ejemplo, el aumento de las camas de hospitalización y de las camas de Unidades de Cuidados Críticos (UCIs) y la potenciación de las nuevas tecnologías y la transformación digital del sistema sanitario para garantizar una atención sanitaria más moderna, coordinada y eficiente. 

Otro de los ejes de actuación sería potenciar y mejorar la coordinación del sistema sanitario con los servicios sociales, con especial atención a todos aquellos recursos asistenciales destinados a las personas más vulnerables, como los mayores, de cara a garantizar en todo caso una continuidad en la atención y cuidados necesarios. 

El tercer gran ámbito de actuación sería la mejora de las políticas y actuaciones en materia de salud pública, así como la red de vigilancia, fortaleciendo las estructuras ahora existentes, tanto a nivel estatal como autonómico, y buscando siempre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. En este campo, la actuación de las enfermeras y enfermeros, por ejemplo, en los centros educativos, resulta absolutamente imprescindible.

 

 

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario