SATSE participa en el acto de constitución de Bai Sarea

19 marzo 2018

El Gobierno Vasco da oficialidad a esta red de entidades colaboradoras para la igualdad de mujeres y hombres. Entre ellas se encuentra el Sindicato de Enfermería SATSE Euskadi

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

El Sindicato de Enfermería de Euskadi ha asistido hoy al acto de constitución de la red Bai Sarea en celebrado en Gasteiz. Junto con SATSE, un total de 60 empresas y entidades han firmado un documento de compromisos por el que ha quedado constituida formalmente Bai Sarea, la red de entidades colaboradoras para la igualdad de mujeres y hombres, impulsada por el Instituto Vasco de la Mujer Emakunde. El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de constitución formal de Bai Sarea, dando así oficialidad a la red que comenzó su andadura en 2016. Asimismo, ha subrayado la “responsabilidad de las empresas en el avance de la igualdad en nuestra sociedad”.

Bai Sarea está compuesta por 60 entidades que, como SATSE, cuentan con el distintivo de Colaboradoras para la Igualdad de Emakunde. Creada en 2016, se trata de un espacio que busca la colaboración entre diferentes entidades colaboradoras con la igualdad, siendo su objetivo multiplicar el impacto de los planes y acciones que las distintas organizaciones tienen en la reducción de las brechas de género del mercado laboral. Así como compartir experiencias con otras entidades y ayudar a que las políticas a favor de la igualdad de las organizaciones salgan fortalecidas y tengan una repercusión mayor en la sociedad.

“Queremos sumar y por eso participamos en Bai Sarea". Desde el Sindicato de Enfermería de Euskadi, han asistido el Secretario General de SATSE Euskadi Jose Antonio de Léniz, la Secretaria de Organización Encarna de la Maza y la Técnica de Igualdad Nuria Rivada. Desde los comienzos de esta iniciativa, SATSE trabaja para que la red de organizaciones sea una iniciativa activa. “Una red con incidencia social y política, cuyos efectos se reflejen en el espacio en el que viven y trabajan enfermeras y fisioterapeutas”.

Compromiso

Los integrantes de la red han firmado un documento donde ratifican su compromiso en promover la igualdad: trabajar por el trato equitativo en el trabajo, velar por la salud y la seguridad del personal, promover el desarrollo profesional de las mujeres, que las prácticas de la empresa tengan enfoque de igualdad (comunicación, marketing, etc.) y evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de mujeres y hombres.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha señalado que las entidades firmantes dan un paso más a favor de la igualdad con la consecución de esta red, y ha recalcado la estrecha relación entre igualdad e innovación, igualdad y gestión avanzada.

Una vez más, el Sindicato de Enfermería de Euskadi, ratifica su compromiso con la igualdad y en seguir avanzando hasta la consecución de una igualdad real entre mujeres y hombres.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario