SATSE pide a Sanidad que se asegure el suficiente material de protección ante una posible segunda oleada

03 agosto 2020
Enfermera analiza los resultados de un paciente de COVID 19

SATSE reclama al Ministerio de Sanidad que adopte las medidas oportunas para que no haya ni un solo centro sanitario y sociosanitario sin el suficiente material de protección para sus profesionales si se produce una segunda oleada de la Covid-19.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

SATSE ha reclamado al Ministerio de Sanidad que adopte con la suficiente diligencia las medidas oportunas, en coordinación estrecha con las administraciones autonómicas. De esta manera, todos los centros sanitarios y sociosanitarios contarán con el suficiente material de protección de cara a una posible segunda oleada de la Covid-19. 

La reclamación de SATSE ha sido trasladada el presidente del sindicato Manuel Cascos, al ministro de Sanidad, Salvador Illa, una vez se ha conocido que, al menos, cuatro comunidades autónomas han expresado la existencia de riesgo de desabastecimiento de material de protección para los profesionales sanitarios que siguen atendiendo a las miles de personas afectadas por la Covid-19, así como otras enfermedades y problemas de salud. 

Como consecuencia de este grave déficit de material de protección, han sido miles los sanitarios contagiados, más de 53.000 según los últimos datos aportados desde el departamento ministerial. Así, España ha llegado a ser el primer país del mundo con un mayor número de sanitarios/as afectados/as por la Covid-19. Un triste y lamentable record que no se puede volver a producir nunca, apunta el presidente de SATSE. 

Por último, el presidente de SATSE incide en que una de las lecciones que debemos aprender de todo lo acontecido es la suma importancia de proteger de manera conveniente y segura a nuestros profesionales sanitarios, ya que, si ellos y ellas trabajan desprotegidos, el riesgo de contagio y de enfermar es muy elevado, no solo para su propia persona sino para todas las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. “No hay que olvidar, además, que si las/os profesionales se infectan y enferman quien quedará en los centros para atender y cuidar a los pacientes”, añade. 

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario