SATSE pide proteger a niños y niñas en los centros escolares frente a la Covid
El Sindicato de Enfermería pide la generalización de la enfermera escolar porque, entre otras funciones, supone una figura imprescindible para la prevención, vigilancia y control de la transmisión del coronavirus a niños y niñas en los centros educativos.
El Sindicato de Enfermería de Euskadi, SATSE, pide a la Consejería de Salud y de Educación del País Vasco que adopten medidas para proteger la salud de los niños y las niñas en el próximo curso 2020-2021, a través de la implantación de la enfermera escolar, ya que supone una figura imprescindible para la prevención, vigilancia y control de la transmisión del coronavirus en los centros educativos de Euskadi.
Para ello, y de cara a la reunión del Consejo Interterritorial, conjunto entre los responsables nacionales y autonómicos de Sanidad y Educación, el próximo 27 de agosto, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, se ha dirigido por carta al Defensor del Pueblo para trasladarle la necesidad de que, entre las decisiones que se adopten en este encuentro y en días posteriores, se priorice la protección de la salud de niños y niñas, a través de la dotación necesaria de enfermeras y enfermeros escolares, en todas las CCAA. Estas enfermeras y enfermeros deben tener una adscripción y dependencia directa y exclusiva del centro de atención primaria de referencia, pero con presencia continua en el centro escolar que corresponda y en plena coordinación y colaboración con el resto de la comunidad educativa.
SATSE lleva años trabajando y reclamando la presencia de las enfermeras y enfermeros en los centros educativos, y tras la expansión de la Covid-19 en nuestro país ha reforzado sus acciones ante las administraciones competentes al considerar que estos y estas profesionales sanitarios son quienes mejor pueden realizar la detección precoz de casos y la gestión adecuada de los mismos con arreglo a los protocolos establecidos.
SATSE recuerda que la Organización Mundial de la Salud ha recomendado la presencia de enfermeras escolares en los centros educativos como uno de los ejes para el control de la epidemia en los mismos, minimizando así el riesgo de extensión de los contagios desde el ámbito educativo al núcleo familiar y de ahí al resto de la sociedad. De igual manera, lo ha hecho la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que recomendó implantar equipos de enfermería para garantizar la idoneidad de las condiciones materiales y de personal en los centros educativos que esta nueva situación requiere.
De otro lado, desde la organización sindical se incide en que la implantación generalizada de la enfermera escolar es la mejor respuesta al elevado porcentaje de alumnado con patologías crónicas (un 15%) y otros problemas de salud que requieren actuaciones sanitarias concretas durante el horario escolar, así como para la atención a situaciones de urgencia que el profesorado no puede ni debe asumir.
Asimismo, la enfermera escolar realiza, en colaboración con los docentes, actividades de educación para la salud, hábitos de vida saludables, etc. redundando todo ello en una mejor perspectiva de salud de la infancia y juventud y, por tanto, una sociedad más sana en el mañana, concluyen.
Preocupación ante la falta de dialogo en Euskadi
Ante la "falta de diálogo" por parte del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en un momento de "rebrotes" de la pandemia del Covid-19 y a puertas del inicio del curso escolar, volvemos a denunciar que no solo no disponemos de enfermeras en las escuelas, sino que faltan enfermeras en atención primaria. Además, las que están en activo están sobrecargadas, y sufren un importante desgaste emocional.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario