SATSE pide que se inicie la tramitación en las Mutuas para la prestación por riesgo de todas las profesionales embarazadas
SATSE Euskadi reclama a Salud Laboral de Osakidetza y del resto de establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados que inicien los trámites para que las Mutuas tengan en consideración para las mujeres embarazadas la retirada preventiva de su actividad sin pérdida económica ni de derechos laborales.
Ante la necesidad de observar rigurosamente la normativa e instrucciones relativas a la prevención de riesgos laborales de las profesionales, SATSE viene reclamando para las profesionales embarazadas y lactantes una retirada preventiva de su actividad.
En este sentido, hoy damos un nuevo paso para que se garantice al máximo la salud y la seguridad de las enfermeras en esta situación, reclamando a Salud Laboral de Osakidetza y del resto de establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados que inicien los trámites para que las Mutuas tengan en consideración la retirada preventiva de su actividad para aislamiento domiciliario para las mujeres embarazadas.
Además, SATSE recuerda que el paso a la situación de suspensión de su actividad por riesgo durante el embarazo está recogido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, percibiendo una prestación económica del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
El Sindicato reclama la máxima implicación y la colaboración del servicio de prevención para coordinarse con las Mutuas y agilizar los trámites.Queremos que a las embarazadas y lactantes se les conceda inmediatamente la suspensión por riesgo. Todas las mujeres embarazadas que además sean profesionales sanitarias tienen que quedar exentas de acudir al trabajo. Y además, hasta obtener las resoluciones de la Mutua que no tengan ninguna pérdida económica ni de derechos laborales.
Para ello, hoy hemos remitido unos escritos a Mutualia y a los servicios de prevención, incluyendo además al servicio de prevención corporativo de Osakidetza. También estamos remitiendo a las gerencias y a las OSIs los escritos para poder dar un paso más y remarcar la importancia de la seguridad entre las embarazadas y madres lactantes a las mutuas y unidades básicas de prevención
SATSE insiste a las profesionales que se encuentren en esta situación que, en el caso de que su solicitud no sea atendida y no se tramite la prestación de riesgo por embarazo, acuda a su delegado/a sindical o Secretaria Provincial de SATSE para que le acompañen en los pasos a seguir.
En el caso de no tener un delegado/a sindical de SATSE en vuestro centro de trabajo, podéis comunicarnos vuestra situación y proporcionarnos el contacto de vuestra empresa para que hagamos llegar la información. De esa manera, procederemos a resolverlo a través de la acción sindical o de la asesoría jurídica del sindicato.
Para más información, como siempre cuentas con las delegadas y delegaos de SATSE y sedes provinciales con las que podréis seguir realizando todas las gestiones de manera telefónica, vía correo electrónico o WhatsApp.
¡Estamos contigo, contáctanos!
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario