SATSE propone a la ministra de Sanidad un Pacto por la Calidad del Sistema Nacional de Salud
El presidente del Sindicato de Enfermería, Manuel Cascos, ha propuesto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que impulse un Pacto por la Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que busque la participación del personal sanitario para propiciar la mejora del sistema sanitario tras la grave pandemia del Covid-19.
La propuesta de un Pacto por la Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) fue uno de los asuntos tratados en la reunión mantenida hoy por la ministra de Sanidad y el presidente de la organización sindical con el objetivo de intercambiar puntos de vista y propuestas sobre la realidad actual y futura del sistema sanitario y de sus profesionales, especialmente de las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas.
En el transcurso de la reunión, el presidente de SATSE trasladó a la ministra el ánimo de colaboración leal y constructivo de la organización que preside, y que defiende los intereses de cerca de 400.000 enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, con el objetivo último de ofrecer una mejor atención sanitaria y cuidados a la ciudadanía
Asimismo, en el encuentro se alcanzó el compromiso de mantener reuniones periódicas que contribuyan a dar flexibilidad y dinamismo a la búsqueda de soluciones a las dificultades del sistema sanitario y que repercuten negativamente en la sanidad pública.
Además de la propuesta de alcanzar un pacto que aúne el conjunto de medidas y actuaciones necesarias para propiciar un mayor desarrollo y avance de las enfermeras, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales del SNS y, con ello, del sistema sanitario en su conjunto, Cascos le informó sobre el punto en el que se encuentra la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente.
Otros asuntos abordados fueron distintos planes o propuestas de proyectos normativos que SATSE ha elaborado, como es el caso de la Ley estatal contra las agresiones a las y los profesionales, el plan de retorno y estabilidad para acabar con la fuga del talento enfermero, la mejora de la Atención Primaria y la implantación de un Itinerario Laboral para las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas a partir de una edad.
También se planteó la creación de un Observatorio de la imagen de la mujer en el ámbito sanitario para acabar con los comportamientos individuales, colectivos o de empresas que tienen marcados tintes sexistas y estereotipados y la posibilidad de que se cree, dentro de la estructura orgánica del Ministerio, una Dirección General de Cuidados y Humanización, cuya responsabilidad recaiga en una enfermera, con el objetivo de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que requieren pacientes y ciudadanía cada vez más.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario