SATSE traslada a los partidos políticos su decálogo "La Sanidad que merecemos"
El Sindicato de Enfermería marca diez líneas estratégicas de actuación que espera que los partidos políticos incluyan en sus respectivos programas de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.
SATSE ha elaborado un documento de propuestas, a modo de decálogo, que espera que hagan suyas las formaciones políticas que concurrirán a los comicios generales del 28 de abril, que en el caso de SATSE Euskadi, queremos trasladar a los partidos políticos vascos EAJ-PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP.
Decálogo:
- Aumento de las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas
- Ley contra las agresiones
- Ley que proteja a las enfermeras en el uso de medicamentos peligrosos
- Reconocimiento como Grupo A
- Jubilación anticipada y sin merma económica
- Impulso y mejora de la Atención Primaria
- Implantación de la enfermera escolar
- Coordinación sociosanitaria
- Más recursos
- Mayor y mejor financiación de la sanidad pública
Además reivindica
Cambiar el actual modelo de atención sanitaria en nuestro país, primando siempre las necesidades de cuidados.
- Reclamamos que se definan las líneas de actuación enfermera en Atención Primaria, reconociendo un espacio propio donde Enfermería pueda actuar con la seguridad jurídica debida, y con autonomía e independencia de sus propios actos.
- Necesitamos que sea firme la apuesta para establecer un cupo enfermero homogéneo, que ayude a una correcta y ponderada adscripción de la población a su enfermera/o de referencia.
- Reclamamos que se pongan los medios para que las funciones de la ECA puedan integrarse en cada una de las/los enfermeros/os de Atención Primaria, de manera que ofrezcan cuidados al PPP en todo el “continuum asistencial”, junto con la población del cupo que atiende.
- A la vez que para potenciar la consulta a domicilio es preciso establecer un “G” enfermero
- Políticas encaminadas a dar capacidad de resolución real a la Enfermería, permitiéndole desarrollar sus competencias de manera adecuada a su formación y especialización y para dar respuestas a las necesidades del sistema a la vez que se racionaliza la demanda.
- Redistribución de los recursos enfermeros y un crecimiento de los mismos.
- Que se nos permita asumir nuestras funciones, con plenas competencias, seguridad jurídica y reconocimiento debido.
- Que se deje de ignorar la existencia de la enfermería especializada.
- Que se contemple y tenga en cuenta el papel de la Enfermería de Familia y Comunidad, de la Enfermería Pediátrica, de las Matronas), y de otras profesiones en AP, como Pediatras o Fisioterapeutas sean clave en este nivel asistencial.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario