Sindicatos de 29 países consideran que la OMS ha fracasado en su labor de proteger la salud de las enfermeras
La Global Nurses United (GNU), de la que forma parte SATSE, subraya que la OMS ha sido negligente con el principio de prevención y ha rehusado a reconocer la transmisión aérea por aerosoles del SARS-CoV-2
Global Nurses United (GNU), la federación internacional de organizaciones sindicales de enfermeras y enfermeros de la que forma parte el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, que mejore la protección de las enfermeras y enfermeros ante la Covid-19.
En la carta dirigida al máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud, la GNU recuerda que, transcurridos más de ocho meses desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, los enfermeros, enfermeras y el conjunto del personal sanitario aún continúan estando expuestos, infectándose y muriendo a causa de esta grave enfermedad.
Por ello, desde la Global Nurses United se ha reclamado a la OMS que, de manera urgente, fortalezca sus pautas de actuación relativas a la Covid-19 para proteger de manera segura y eficaz a todos los profesionales sanitarios, así como a la ciudadanía en su conjunto.
Según Global Nurses United, las enfermeras, enfermeros y otros trabajadores de la salud en muchos países aún no tienen los equipos de protección necesarios y suficientes y tampoco se están adoptando todas las precauciones básicas de seguridad que necesitan para atender a sus pacientes de manera segura.
A su juicio, desde enero, la OMS ha sido negligente con el principio preventivo de que no hay que esperar a tener pruebas del daño antes de tomar acciones para proteger la salud, y ha rehusado a reconocer la enorme evidencia científica de que el SARS-CoV-2 se contagia a través de la transmisión aérea por aerosoles.
Asimismo, la federación internacional de organizaciones sindicales de enfermeras y enfermeros recuerda que la Organización Mundial de la Salud fue creada para promover la salud de todas las personas, y, en su opinión, ha fracasado en hacer todo lo que está a su alcance para sostener esa misión durante la actual pandemia.
Protección
“El SARS-CoV-2 es un virus nuevo y, en estas situaciones, cuando la evidencia científica está incompleta, el principio precautorio debe regir las decisiones sobre protección. Comenzar con el nivel más alto de protecciones salva vidas y podemos quitar capas a medida que la evidencia científica lo indique, pero si, como hizo la OMS, las pautas comienzan con el nivel más bajo de protección, se pone en riesgo a nuestros enfermeros y enfermeras, trabajadores de la salud, pacientes y a nuestras comunidades”, añade.
Por todo ello, en la carta dirigida por Global Nurses United al director de la OMS se reclama a esta organización que haga participar de manera directa a las enfermeras y enfermeros y al conjunto de los trabajadores de atención de la salud y sus sindicatos para mejorar el desarrollo de pautas sobre la pandemia de la Covid-19.
Añade tus comentarios
Debes estar identificado para subir comentarios
Comentarios (0)
No hay ningún comentario