Visto bueno del Congreso a la ley de seguridad del paciente

16 diciembre 2020

El Pleno de la Cámara Baja toma en consideración la Ley de Seguridad del Paciente impulsada por SATSE. Queremos una una ratio segura de enfermeras por número de pacientes, que permita reforzar nuestro sistema sanitario.

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

Ayer, el Pleno del Congreso de los Diputados ha tomado en consideración la Ley que podría convertir al estado español y a Euskadi, como pioneros en Europa y casi en el mundo en garantizar la seguridad en la atención sanitaria a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera o enfermero en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios.

Esta Ley de Seguridad del Paciente ha obtenido el respaldo mayoritario de los grupos políticos, por lo que ahora va a continuar así su tramitación parlamentaria en la Comisión de Sanidad, abriendo un espacio de presentación de enmiendas con la intención de consensuar y aportar mejoras al texto de la norma.

Es una buenísima noticia. SATSE Euskadi quiere agradecer el empeño y esfuerzo realizado por cientos de miles de personas que han creído en la importancia de esta iniciativa liderada por el Sindicato de Enfermería y que ha permitido el debate de la norma, ayer en el Congreso.

Estamos ante una ley que sería la primera de sus características en la historia de la sanidad vasca y estatal. Un deseo del conjunto de la profesión enfermera que puede convertirse en realidad en próximos meses.

LA NORMA TOMA EN CONSIDERACIÓN:

La norma tomada en consideración establece unas líneas claras mínimas para que los pacientes dispongan de un número suficiente y adecuado de enfermeras y  enfermeros en todos los hospitales, centros de salud o centros sociosanitarios, evitando así que el actual deficit estructural de plantillas que existe pueda seguir perjudicando la atención que reciben los y las pacientes y ciudadanía y que provoca, incluso, más fallecimientos, como constatan numerosos estudios nacionales e internacionales.

En concreto, y en  lo que respecta a los hospitales, la Ley de Seguridad del Paciente establece que se asigne un máximo de seis-ocho pacientes por cada enfermera, y en el caso de los centros de salud, la asignación de población por cada enfermera o enfermero no deberá superar nunca los 1.500 habitantes. La realidad actual es que en muchos de nuestros hospitales hay entre 15 y 20 pacientes  por cada enfermera, y en  los centros de salud, la asignación de pacientes por enfermera/o es de entre 1.600 y 2.000 personas.

Al respecto, SATSE Euskadi recuerda que nuestra Comunidad Autónoma tiene una ratio de 7,16 enfermeras/os por 1.000 habitantes, mientras que la media en la UE es de casi nueve enfermeras/os por 1.000 habitantes, habiendo, además, países que superan las 15 y 17 enfermeras/os por 1.000 habitantes.

AÑO 2019, EL AÑO DE LA RECOGIDA DE FIRMAS

La Ley Seguridad del Paciente entró en el Congreso de los Diputados como una Iniciativa Legislativa Popular una vez que logró el pasado año cerca de 700.000  firmas de ciudadanos y profesionales sanitarios, además de contar con el apoyo de organizaciones de pacientes y usuarios, personalidades de la sociedad española  (comunicación, cultura, deporte…) y asociaciones enfermeras de todo el mundo. A Euskadi le correspondía recoger 28.300 firmas, pero finalmente aportamos cerca de 34.200. Por las que una vez más os damos las gracias a todas las enfermeras, enfermeros, resto de profesionales y ciudadanía, por vuestro apoyo y participación.

Visto bueno del Congreso a la ley que haría de España el primer país europeo en garantizar la seguridad del paciente

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario