9.000 personas reclaman al Gobierno de España un Observatorio de la Mujer que acabe con el sexismo
La recogida de firmas se incluye dentro de la campaña “Rompe con los estereotipos”, que está desarrollando el Sindicato de Enfermería
Bilbao, 22 de junio de 2018.-Cerca de 9.000 personas han respaldado hasta el momento la demanda del Sindicato de Enfermería, SATSE, de que se constituya un Observatorio de la Mujer que luche contra la difusión de imágenes y conductas sexistas que suponen un grave atentado a la dignidad personal y profesional de todas las mujeres que trabajan en el Sistema Sanitario de nuestro país, denunciarlos públicamente y adoptar las medidas oportunas para que no se repitan nunca más.
Hasta el reciente cambio de Gobierno, el Ministerio de Sanidad de España se había comprometido a hacer realidad la demanda de SATSE y ya había sometido a información pública un proyecto de Real Decreto para la creación de un Observatorio de la Imagen de las Mujeres, dependiente del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO).Tras el traspaso de las políticas de Igualdad a la Vicepresidencia del Gobierno, SATSE sigue confiando en que el proyecto normativo sea una realidad cuanto antes.
Por su parte, el PSOE también se mostró receptivo a la demanda del Sindicato de Enfermería y presentó el pasado 17 de abril una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que reclamaba al Gobierno de España la creación de un Observatorio por la igualdad en las profesiones sanitarias, entre otras acciones.
Rompe con los estereotipos
La recogida de firmas, que se ha realizado a través de la plataforma on line Change.org, se incluye dentro de las distintas acciones contempladas en la campaña de información y sensibilización que, bajo el lema “Rompe con los estereotipos”, está desarrollando el Sindicato de Enfermería desde el pasado mes de abril.
Esta campaña, que ha conllevado la distribución de distinto material informativo, la edición de un Manual de Estilo y otras acciones de comunicación, tiene el principal objetivo de trasladar una imagen real y actual de las enfermeras y enfermeros que ayude a acabar con falsos estereotipos sexistas y retrógrados que aún permanecen en nuestra sociedad.
Asimismo, la creación de un Observatorio de la Mujer ha sido respaldada por un 94 por ciento de las enfermeras y enfermeros del Estado, así como por un 96 por ciento de las y los estudiantes de Enfermería, según una reciente encuesta realizada también en el marco de la campaña del Sindicato de Enfermería.
En la petición hecha a través de Change.org se recuerda que “en pleno siglo XXI, las mujeres aún son víctimas de numerosas agresiones a su integridad y dignidad. La sexualización de su imagen pública y social es una de ellas. Por motivos de todo tipo (económicos, comerciales…), con frecuencia, no se muestra a la mujer como una persona sino como un mero objeto que busca satisfacer determinadas fantasías o instintos primarios”.
Asimismo, se remarca que “las enfermeras y el conjunto de profesionales sanitarias, como otras muchas, han tenido que sufrir durante muchos años, y lo siguen haciendo en la actualidad, que su cualificación, competencias y labor diaria dentro del Sistema Sanitario se vean minusvaloradas y degradadas por conductas, comentarios e imágenes sexistas y retrógradas”.