Amplio seguimiento el primer día de huelga en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos
Pese al establecimiento abusivo de los servicios mínimos, una vez más, la huelga está teniendo un amplio seguimiento entre las categorías que efectivamente pueden secundarla
Una vez más, como ya venimos denunciando en reiteradas ocasiones, el Departamento de Trabajo y la Direcci6n del Centro Vasco de Transfusi6n y Tejidos Humanos, ha vuelto a establecer unos servicios mínimos que rozan el 100% en algunos servicios, como es el caso del área de donaci6n. En este caso, se trata del área que presta servicio a través de los autobuses de donaci6n de sangre a pie de calle, lo que evidencia una vez más que la única estrategia que tiene Osakidetza es meramente propagandística y de apariencia de una normalidad inexistente. Este hecho, ha privado del derecho a la huelga a gran parte de la plantilla.
Además, desde la Direcci6n del Centro Vasco de Transfusi6n y Tejidos Humanos se ha dado orden para que se sustituyan trabajadoras y trabajadores huelguistas del centro, lo que evidencia la voluntad deliberada del CVTTH y de Osakidetza de minimizar el impacto de la huelga, así como el temor al éxito de esta. Advertir también que el Centro Vasco de Transfusi6n y Tejidos Humanos ya fue apercibido en las anteriores jornadas de huelga por parte de la lnspecci6n de Trabajo, que calific6 estos hechos como vulneradores del derecho a la huelga. Este comportamiento deja en evidencia que la movilizaci6n es el arma más efectiva que tiene la plantilla ante la política de recortes del Ente Público.
En este primer día de huelga, al que le seguirán tres más (20, 21 y 22 de abril), la plantilla se ha manifestado a las 7,00 en el Hospital de Galdakao-Usansolo y sus inmediaciones para exigir el fin de la discriminaci6n que sufren y para pedir a Osakidetza que lleve una negociaci6n de buena fe y con verdadera voluntad de solucionar este conflicto que lleva abierto ya mucho tiempo.
A la vista esta, sin embargo, que Osakidetza no está dispuesta a atender la reivindicaci6n que nos han llevado a la huelga. En la reciente reunión de la Mesa Sectorial celebrada el pasado 1 de abril, Osakidetza ahondó aún más en la discriminación que sufre la plantilla del CVTTH, al afirmar que no se trata de un gasto prioritario, así como que este personal no hace funciones especializadas.
Entretanto, un día antes, el Gobierno Vasco hada alarde de haber ahorrado 600 millones de euros durante el ejercicio 2021. Queda claro, por tanto, que la inversi6n en sanidad es vista como un gasto no prioritario por este Gobierno.