Concentraciones en cientos de centros de trabajo del sector público para reclamar la creación de empleo público
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, STEILAS y ESK animamos a los/as trabajadores/as a participar en las manifestaciones del 5 de Junio de las tres capitales vascas para reclamar una solución satisfactoria a los Gobiernos y partidos políticos responsables.
Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, STEILAS y ESK estamos llevando a cabo una importante dinámica de movilizaciones en la CAV. Pedimos a los diferentes Gobiernos, instituciones y partidos políticos que den los pasos necesarios para crear empleo público y lograr la consolidación de los 60.000 trabajadores/as que sufren la temporalidad en nuestro sector público.
Previo a la huelga del 22 de abril llevamos a cabo varias concentraciones; después organizamos una exitosa jornada de huelga; ante la falta de respuesta tras la huelga, el 25 de mayo realizamos una manifestación en Gasteiz, y registramos solicitudes de reunión dirigidas al Gobierno Vasco, EUDEL y los partidos políticos vascos. Algunos partidos políticos nos han respondido proponiéndonos fecha de reunión, mientras que EUDEL se ha negado a reunirse con nosotros y nos ha planteado que nos dirijamos a cada ayuntamiento. Por el momento, el Gobierno Vasco guarda silencio. Hoy, 1 de junio, se han llevado a cabo concentraciones en cientos de centros de trabajo. Así:
- En los ayuntamientos de las tres capitales de la CAPV, Bilbo, Gasteiz y Donostia, se han llevado a cabo concentraciones apoyadas por centenares de trabajadores/as. En multitud de Ayuntamientos de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia y en las Diputaciones también se han hecho concentraciones.
- La plantilla de la Administración General también se ha concentrado en las sedes del Gobierno Vasco de las tres capitales, así como en los servicios centrales de Lanbide. Y en Osalan.
- En Osakidetza ha habido concentraciones en los principales hospitales y centros de salud de los tres territorios.
- En Educación, ha habido nutridas concentraciones en multitud de escuelas, Haurreskolas, sectores y campus de la UPV/EHU.
- En el transporte público, ha habido concentraciones en Metro, Eusko Tren y ETS.
- En el caso de los medios de comunicación públicos, los trabajadores/as de EITB también han apoyado la iniciativa con concentraciones.
Tenemos la mayor tasa de temporalidad del Estado español y de Europa en nuestro sector público, superior al 40% en todos los ámbitos. Estas sistemáticas y generalizadas políticas en materia de empleo que suponen el debilitamiento de los servicios públicos y la precarización de los/as empleados/as públicos, sólo pueden entenderse como pasos previos para la subcontratación y la privatización. Nuestros gobernantes han tomado la decisión política de hacer negocio con los Servicios Públicos y promueven medidas encaminadas a ello.
Más allá de declaraciones propagandísticas, hoy por hoy no vemos ni por parte de los gobiernos e instituciones de Madrid ni de Gasteiz, ni de los partidos políticos que haya voluntad ni se estén dando pasos reales para cambiar esta realidad.
Por ello, además de interpelar en reuniones formales a todos los partidos e instituciones que atienden a nuestras peticiones de reunión, los sindicatos convocantes de la huelga consideramos imprescindible continuar con la interpelación a través de la movilización. Por lo tanto, animamos a todos los/as trabajadores/as del sector público a participar en las manifestaciones del 5 de junio en las 3 capitales. Las manifestaciones tendrán lugar a las 11.30 de la mañana; en Vitoria desde la plaza de la Diputación; en Donostia desde el Boulevard; en Bilbao desde el Arriaga.