Continúan las movilizaciones del CVTTH y la Red de Salud Mental de Bizkaia para exigir el fin de la discriminación salarial

10 marzo 2022

Te animamos a participar en la manifestación de esta tarde que partirá desde la plaza Circular de Bilbao a las 17:30.

Los Sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, UTESE y SAE hemos vuelto a convocar movilizaciones para esta tarde para denunciar que Osakidetza sigue sin abonar el complemento del 4% que equipare las condiciones laborales de la plantilla del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos y de la Red de Salud Mental de Bizkaia. Por lo tanto, volvemos a salir a la calle para denunciar la situación de discriminación que sufren respecto del resto de personal del Ente Público.

La manifestación partirá desde la Plaza Circular de Bilbao a las 17,30 horas para poco después llegar al Ayuntamiento y volver de nuevo a la Plaza Circular.

Hay que recordar que estos dos colectivos de trabajadoras y trabajadores llevan ya tiempo movilizándose para reclamar el reconocimiento de las funciones que realizan, así como la equiparación de sus condiciones laborales respecto del resto de plantilla de Osakidetza que trabaja en las mismas condiciones objetivas y que efectivamente lo cobra.

En el caso del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, la plantilla lleva movilizándose desde principios del año 2021, incluyendo dos días de huelga en el mes de diciembre.

En las movilizaciones que se han llevado a cabo en el año 2022, con dos jornadas de huelga los días 25 y 28 de febrero, precisamente se le ha exigido a Osakidetza que efectivamente se muestre dispuesta a negociar las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores, y cese en sus actuaciones de imposición. Y precisamente en esa situación se encuentran los colectivos del CVTTH y de la Red de Salud Mental de Bizkaia, así como otros colectivos, que ven como desde el Ente Público se niegan a cesar esta situación discriminatoria, y que, además, se niegan a hablar siquiera sobre ello.

No cabe duda de que, de continuar con este camino, las movilizaciones deberán aumentar su intensidad, no descartando en absoluto ningún escenario. Con ello, los sindicatos convocantes hacemos un llamamiento a Osakidetza para que reconozca la situación de discriminación que sufren estos dos colectivos, y de pasos para equiparar las condiciones laborales con el resto del personal de Osakidetza, reconociendo el complemento del 4% para el colectivo del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos y de la Red de Salud Mental, así como para el resto de los colectivos que no lo perciben.