El Centro Vasco de Transfusiones convoca dos huelgas para denunciar la discriminación de Osakidetza

09 diciembre 2021

El personal del CVTTH intensifica su lucha para reclamar la equiparación de condiciones laborales, con respecto al resto de profesionales sanitarios, y denuncia la nula capacidad de negociación que muestra la nueva directora de Recursos Humanos del Servicio Vasco de Salud

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y UTESE denuncian la discriminación que sufre el personal del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, reconocida por el propio Servicio Vasco de Salud, y la nula capacidad negociadora que está mostrando la nueva directora de Recursos Humanos de Osakidetza, Luisa Larrauri, al retirar la única propuesta existente hasta la fecha para poder darle una salida a este conflicto laboral sin ofrecer ningún tipo de explicación al respecto.

Durante la mañana de hoy, jueves, se han realizado cortes en la carretera que une la rotonda del hospital de Galdakao con la glorieta de la N- 240, lo que ha provocado grandes retenciones de tráfico tanto en la autovía como en esta vía en ambas direcciones. Del mismo modo, también se ha convocado una concentración en la Plaza Circular a las 11.00 horas junto al autobús de Donaciones de Sangre.Para las organizaciones sindicales “es incomprensible esta segregación impropia y alejada de la realidad del trabajo que realiza este personal. Por esto, sus condiciones deben equipararse de manera inmediata con las del resto de la atención especializada de Osakidetza”. Esta plantilla de profesionales sanitarios, esencial dentro del Servicio Público de Salud, se coordina continuamente con otros hospitales de la Red, dando servicio a aquellos que carecen de banco de sangre, o acudiendo a otros centros para la obtención de tejidos. Asimismo, este personal acude al interior de los hospitales para atender a pacientes allí ingresados.

Por otro lado, realiza la gestión de muestras, tejidos y hemoderivados del Hospital de Galdakao y gestiona la leche del Banco de Leche Materna a nivel de todo Euskadi. “Están integrados totalmente en la red hospitalaria de Osakidetza, por esto, no se entiende que se les niegue la equiparación con sus compañeros y compañeras”, explican los sindicatos.

Movilizaciones y jornadas de huelga

Ya son 10 los meses que han transcurrido desde las primeras movilizaciones realizadas por parte de las y los trabajadores del centro, pero ante la dejadez y, sobre todo, falta de capacidad negociadora que está mostrando Osakidetza a través de sus máximos representantes, se están llevando a cabo estos actos reivindicativos “para reclamar lo que es justo”.

Con este objetivo, “se han convocado estas dos jornadas de huelga: hoy, jueves 9, y mañana, viernes 10 de diciembre, que se sumarán a otras movilizaciones para exigir la equiparación salarial, debiendo Osakidetza abonar a toda la plantilla del CVTTH el complemento del 4% que el resto de trabajadoras y trabajadores del hospital sí lo cobran, con carácter retroactivo, eliminando así de manera inmediata la discriminación que sufre este colectivo”, finalizan los sindicatos SATSE, ELA, LAB,  CCOO, UGT, ESK y UTESE recordando que “Osakidetza viene aplicando recortes sistemáticamente, pero no vamos a permitir que se lleve a cabo ningún recorte más en los derechos de su plantilla, recortes que tienen también una incidencia directa en la asistencia sanitara que se ofrece a la población”.