Enfermería, agente de salud contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

12 noviembre 2018

SATSE organiza unas jornadas de formación en la detección y correcta atención de las víctimas, dirigidas a enfermeras y fisioterapeutas. En el Estado hay 45.000 mujeres prostituidas y casi 14.000, en riesgo de ser víctimas de trata.

El Sindicato de Enfermería de Euskadi organiza una actividad de formación y sensibilización sobre la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual y el papel de la Enfermería como agente de salud. En colaboración con Médicos del Mundo, la actividad se enmarca en el Foro para la Igualdad 2018 de Emakunde- Instituto Vasco de la Mujer.

El curso pretende visibilizar la trata de mujeres, como una realidad existente en nuestro entorno: “Se estima que hay unas 45.000 mujeres en situación de prostitución en el Estado y casi 14.000 de ellas en riesgo de ser víctimas de trata, según datos de las fuerzas de seguridad del Estado en 2016.”.

Dirigido a profesionales de enfermería, fisioterapia y estudiantes de enfermería, el curso pretende sensibilizar a la profesión para que puedan responder eficazmente en la detección de posibles víctimas de trata, así como proporcionar una correcta atención sanitaria a las mismas.

“La dimensión de género está muy presente en la trata y constituye una de las manifestaciones más crueles de la desigualdad de género”. Los cursos, impulsado desde el área de igualdad del Sindicato, se impartirán en las sedes provinciales de SATSE: el 13 de noviembre en Bilbao, el 14 en Vitoria-Gasteiz y el 15 de noviembre en Donostia.

El curso profundizará en las consecuencias de la trata, las responsabilidades de este fenómeno o las políticas de protección de las víctimas. “Por su cercanía la enfermería puede ser un agente activo en la lucha contra está sistemática violación de los derechos humanos”.

Compromiso

“En SATSE, promocionamos la Igualdad como herramienta para combatir la violencia hacia las mujeres”. Anualmente, Emakunde pone en marcha este “Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres”. Se trata un espacio que sirve de marco para que entidades públicas y privadas, como SATSE, ubiquen algunas de sus iniciativas a favor de la igualdad.

El Sindicato de Enfermería de Euskadi tiene un fuerte compromiso con la Igualdad real entre hombres y mujeres, y por ello, forma parte del grupo de instituciones reconocidas como “Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres.